Sus realizadores Carol Otaduy y Marc Lozano (Common Films y Nanouk Films con Les Nouveaux Auteurs) que tantas alegrías han dado a Nanouk han tropezado completamente con esta pieza. Juzgad vosotros mismos.
jueves, 31 de julio de 2008
CLIP DE LA SEMANA. REUNIÓN EN LA CUMBRE. LOS PLANETAS
Sus realizadores Carol Otaduy y Marc Lozano (Common Films y Nanouk Films con Les Nouveaux Auteurs) que tantas alegrías han dado a Nanouk han tropezado completamente con esta pieza. Juzgad vosotros mismos.
Publicado por
monsieur august
a las
18:59
2
comentarios
Etiquetas: CAROL OTADUY, Los planetas, MARC LOZANO, NANOUK FILMS, REUNIÓN EN LA CUMBRE
CHARO: RETRATO DE UNA ESTRELLA
Tras una larga pausa involuntaria debida a un exceso de trabajo y a una avería (más) con Internet aprovecho para regalaros un poco de sabiduría friqui, de esa que te deja en blanco la mente y que desgraciadamente sí que ocupa lugar, contradiciendo a la famosa frase.
Eso de que todos los españoles que han triunfado en Hollywood son famosos en España es totalmente falso y prueba de ello es una de nuestras artistas más internacionales: Charo.
Quizá, así en frío, su nombre no os diga nada, pero Charo es a Vacaciones en el Mar casi lo mismo que el Sr. Spock a Star Trek.
Charo nació en Murcia en 1941, aunque ella jura que fue en 1951 y consiguió que un juez le diera la razón en 1977 (impagable) alegando que cambió los datos de nacimiento para poder actuar a los 15 años (o 25 más bien) en diversas salas estadounidenses.
Charo había estudiado guitarra clásica y flamenco en su Murcia natal y como guitarrista consiguió ser nombrada la mejor guitarrista por los lectores de la revista Guitar Player Magazine (!). Desafortunadamente, su presencia y su físico le hicieron un flaco favor y su carrera como guitarrista quedó un tanto aparcada lo que se ha convertido en fuente de inenarrable pesar para los amantes del instrumento en cuestión. A partir de entonces Charo, que no se amilana ante nada, comienza sus apariciones en diversas series de TV así como en películas de dudoso éxito, hasta llegar a ser el cameo más frecuente de Vacaciones en el Mar, la serie que la hizo popular al gran público. Desde entonces ha aparecido en numerosas series e incluso estuvo a punto de contar con su propio show.
Charo nunca abandonó su carrera musical y cuenta con una delirante discografía (en vinilo rosa, agárrate) en la que destacar "Bailando con Charo", "Guitar Passion" o "Blame it on the Macarena". Nuestra incombustible artista, que comenzó como miembro de la Salsoul Orchestra, continúa en la actualidad con su dilatada carrera, ahora ya en solitario. Charo habla español, inglés (sic), alemán y sueco; prueba de que sólo triunfan aquellos que trabajan duro... por no hablar de su cirujano, claro.

En fin, que no me extiendo más, os dejo con unos escogidos videos que os dejarán sin habla y ante los cuales cualquier comentario más sobra. Por cierto, por si la duda os asalta, sí, es inglés el idioma que destroza. A su lado el Príncipe gitano parece del mismo Cambridge...
Su mejor temazo: Dance a little bit closer música disco sin complejos.
Para los fans de Madonna: La isla bonita (sin comentarios).
Rescatado por Dimitri from Paris en su recopilatorio "A Night at the Playboy Mansion": The Love Boat (un clásico reivindicado hasta por djs de la talla del amigo Dimitri).
Para terminar, Charo guitarrista flamenca ataca nada menos que: el Bolero de Ravel
Para que luego digan que no hay arte exportable en España.
Publicado por
lord carnavon
a las
17:57
3
comentarios
Etiquetas: Charo, música, TELEVISIÓN
MI VIDEO DE LA SEMANA: "CAPE COD KWASSA KWASSA" DE VAMPIRE WEEKEND

Publicado por
truman von harket
a las
9:42
1 comentarios
Etiquetas: Cape Cod Kwassa Kwassa, música, Vampire Weekend, Videos
miércoles, 30 de julio de 2008
VERSIÓN 2.0: “SLOW” KYLIE / TRICKY
Para comenzar me he decidido por un tema reciente, tanto su original como su versión: el “Slow” de Kylie y su revisión a cargo de Tricky.
ORIGINAL, Kylie Minogue (Body language, 2003)

VERSIÓN 2.0, Tricky (Knowle west boy, 2008)

Me sorprende que Tricky haya afrontado una versión de un tema como “Slow” en su regreso a la primera fila de la escena musical por la distancia en cuanto a estilo, objetivos y trayectoria con la artista del original. Si el “Slow” de Kylie era un pastel dulce pero decadente y algo hortera, un beso a la luz de la luna, Tricky lo convierte en un tema rock con un pretendido aire turbio y malsano que sugiere un polvo de aquí te pillo aquí te mato en unos baños públicos de un centro comercial de suburbio. Frente a la suavidad de la primera versión, Tricky se lanza a la yugular de su pareja de baile. Pero no nos engañemos, como su último trabajo al completo, Tricky propone un mundo aséptico como formula para el éxito en la vida. El reservado de “Slow” por mucho que sea de hipermercado, está impoluto y apesta a lejía y desinfectante. No hay riesgo ni emoción tras la aparente capa de excitación que barniza el tema. “Slow” en manos de Tricky es como esas secuencias de la publicidad de Calvin Klein, mucha pose y posturita y una corrección que impresiona. Todo esterilizado e higienizado. Finalmente Kylie con su inocencia un poco cateta, sus bailes de piscina olímpica y su sensualidad naif se lleva de calle el combate ante la pose vacua de un Tricky un poco mayor para salir de caceria.
Publicado por
truman von harket
a las
19:07
5
comentarios
Etiquetas: Kylie, música, Slow, Tricky, Versión 2.0
STEREOLAB Y LAS VANGUARDIAS

Stereolab publican en el mes de agosto su disco número once, "Chemical chords", después de cuatro años sin publicar material nuevo (aunque sí han lanzado recopilatorio, disco de rarezas y caras b y nuevo disco de Monade, proyecto paraleleo de Laetitia Sadier, cantante del grupo), y viene precedido por el single "Three women".





Pero no es de su música de lo que quería hablar sino del artwork de sus portadas. Si musicalmente las influencias de Stereolab siempre han sido el krautrock, el easy listening, la bossa nova, el lounge y el space pop, para el diseño de cada uno de sus discos siempre se han inspirado en las vanguardias artísticas, especialmente el futurismo, constructivismo, expresionismo, op art, pop art y cinetic art, demostrando (casi) siempre un gusto exquisito y gran cuidado en la presentación de cada album, con una coherencia indiscutible en relación con su música y la búsqueda de su propio lenguaje.
Aqui os dejo con el video de "Three women", primer single de "Chemical chords", dirigido por el propio House (al igual que su próximo single, "Neon Beanbag") en el que el colorido (al igual que su portada) y la psicodelia de los años 70 son los protagonistas.
Publicado por
lady foster
a las
11:02
8
comentarios
Etiquetas: Cat Solen, Julian House, música, Stereolab, vanguardias
martes, 29 de julio de 2008
FLEET FOXES, MÚSICA EN LOS BOSQUES

Sus referentes estilísticos obvios serían Simon and Garfunkel. Solo debemos escuchar los aires andinos de “Your protector”, influenciados por “El condor pasa”(If I could). Pero no se limitan a imitarles, sino que Fleet foxes pueden mirarles a los ojos y marcharse de allí con la frente bien alta. No son los únicos. Los Hidden cameras de “Golden streams” sobrevuelan sobre la magia y ensoñación de “White winter hymnal”. Y Fleetwood mac están también por allí.
Pero su reinterpretación del género se impone definitivamente, sin necesidad de referentes con los que endeudarse: a través de la épica y la delicadeza, en la compleja y fastuosa “Ragged wood”, pasando por la nostalgia presente en “Tiger mountain pleasant song” y “He doesn’t know why” o la luminosidad de “Quiet houses”. Pero desgraciadamente no es este un disco perfecto. Es somnoliento puntualmente, rompiendo cierto hechizo. A pesar de su indudable talento, de lo conjuntados y compactos que suenan como grupo, de lo evocadores de sus textos, de la maravilla de voces y coros y coros de los coros que rebosan de sus composiciones de raíz rural, tienden a la repetición y se recrean a menudo en su genio. “Meadowlark”, “Oliver James” o la fallida pero sugerente “Heard them stirring” inciden en lo mismo, pero con menos gracia, hundiéndonos en la pereza y en cierto sopor, provocando que tengamos que saltar para pulsar el skip. Son pequeños defectos que muy probablemente revisen y corrijan en sus siguientes trabajos. En cuanto lo hagan, serán magnéticos. Nosotros solo podemos esperarles en la espesura de los bosques a los que nos han acercado.
CALIFICACIÓN; 7,5/10
LO MEJOR; Lo evocador de la propuesta, lo buenos músicos que son, acostumbrados al 90% de los grupitos amateur salidos del Myspace y sospechar que lo mejor está por venir.
LO PEOR; Algún tema con tendencia al tedio.
IMPRESCINDIBLES; “White winter hymnal”, “Quiet houses”, “Your protector” y “Ragged wood”.
Publicado por
truman von harket
a las
12:32
3
comentarios
Etiquetas: Fleet foxes, música
MERCURY PRIZE 2008: NOMINADOS

Los doce trabajos nominados son:
Adele - 19, escucha "Chasing pavements"
Publicado por
truman von harket
a las
0:26
0
comentarios
Etiquetas: Mercury Prize, música
sábado, 26 de julio de 2008
AZKENA ROCK: INCORPORACIONES Y CARTEL

JUEVES, 4 DE SEPTIEMBRE:
Publicado por
truman von harket
a las
17:43
0
comentarios
Etiquetas: Azkena rock, festivales
jueves, 24 de julio de 2008
GESLOTEN FESTEJA EN EL CLUB MCFLY SU PRIMER AÑO DE VIDA
El pasado fin de semana tuvo lugar la fiesta de celebración del primer aniversario de Gesloten en el exclusivo club al aire libre McFly.
El nombre de este proyecto surgió de una anécdota, que guardaremos en secreto hasta que la ambición rubia nos autorice revelar, protagonizada por nuestra madrina Madonna en Ámsterdam en septiembre de 2006 en el marco del “Confessions tour”



Con un proyecto común entre manos, y anécdotas aparte, Lady y Monsieur junto a su inseparable Truman y su, otrora, amiga visible Scary Mary fundaron Gesloten.blogspot.com. Un “site” que pronto se convirtió en un “must” de la alta cultura y al que se fueron uniendo las mejores plumas del país: Lord Carnavon, Charmeur Kiwi, Marqués de Chateubriand, y desde Rusia con amor Gaspashá Gorkosvkaya, entre otros.
Para festejar esta onomástica los integrantes de Gesloten organizaron una fiesta en la que cada miembro de la “crew” se quiso arropar por su artista preferido. Alaska y Mario Vaquerizo acudieron para apoyar a Lady Foster, Benjamín Biolay, quien aprovecha su paso por la fiesta para ofrecer un par de conciertos en nuestro país, respaldó a su compatriota Monsieur August. Una resplandeciente Cyndi Lauper acudió a la llamada de su buena amiga Gaspashá, Dita Von Tesse fue invitada por el aristócrata Truman Von Harket y Lord Carnavon contó con Yelle, la revelación del tectonik.
El encargado de poner música al acto fue el mexicano Marcelo Cunning, que fue relevado por cool&trendymp3jockeys. Como no podía ser de otro modo nuestro Marqués de Chateubriand fue el encargado de supervisar el cócktail. La fiesta se prolongó hasta las siete de la madrugada, hora en la que la organización repartió Ray ban Wayfarer a todos los asistentes para que regresasen con dignidad a sus habitaciones reservadas en el Hotel Juan Carlos. Sin duda una cita inolvidable que ya se ha convertido en una fiesta de referencia en el panorama español.
Desde aquí la “crew” quiere agradecer a todos los asistentes que respetaran la etiqueta exigida en la invitación y su saber estar. Hasta el año que viene.
Publicado por
gesloten master
a las
15:40
9
comentarios
SATURDAY NIGHT FIBER: SIOUXSIE, MORRISSEY Y MY BLOODY VALENTINE SUBEN (MÁS) LA TEMPERATURA EN MADRID
Como la mayoría de las veces los cantantes y grupos no tienen la culpa –ya están pagando el pato de las descargas por Internet y la piratería, y por los motivos anteriormente expuestos tendrán que ponerse en huelga como los guionistas estadounidenses- vamos a hablar de los tres artistas que, a nuestro juicio, merecían más atención en la calurosa velada del Saturday Night Fiber. También hay que hablar de la especie de sartén en la que se celebró, un auditorio imposible situado en un extremo del Parque Juan Carlos I, a unos 20 minutos andando del metro Campo de las Naciones. Los que manejan el negocio de la cultura siempre miran por sus consumidores y, en este caso, velaron por que hiciésemos un poco de deporte entre ciclistas perdidos que nos preguntaban si eso que se oía era un concierto de música heavy –más o menos como lo de la “Guanajaus” que contaba Truman en su post sobre el último trabajo de Sharleen Spiteri-. Indescriptible.

Tras ella, saltó al escenario el esperado Morrissey, que comenzó muy bien pero fue decayendo porque cantó temas no tan conocidos que dejaban a sus seguidores más bien fríos. Rodeado por un grupo de jóvenes músicos vestidos con camiseta amarilla –bastante profesionales-, el ex líder de The Smiths comenzó con su clásico “I am the last of the famous international playboys”. Entre los éxitos de su ex banda tocó “The death of the disco dancer”, “Vicar in a tutu” y “How soon is now”, con la que terminó. De su propio repertorio, cantó “The first of the gang to die”, Irish blood, english hart”, “That’s how people grow up o “I want to see the boy happy”. En medio de toda esta amalgama de temas, Morrissey hizo comentarios contra el Fnac de Madrid y aprovechó que está en el país de los toros para criticar el tema. Sudaba como un pollo –no me extraña- y tuvo que cambiarse de camisa para luego terminar quitándosela antes de desaparecer del escenario. No estuvo mal, pero falló un poco el set list.

Muchos fueron los factores –algunos ya mencionados- que nos llevaron a abandonar el recinto antes de ver los conciertos de Hot Chip y Mika. El cansancio, el calor… Sobre todo, el escenario había sido ya brutalmente colmado por Siouxsie, Morrissey y My Bloody Valentine. Los artistas que venían detrás ya no podían hacer nada para estar a la altura.
Publicado por
gaspashá gorkovskaya
a las
11:59
4
comentarios
Etiquetas: conciertos, Morrissey, My bloody valentine, Saturday Night Fiber, Siouxsie
miércoles, 23 de julio de 2008
MADONNA NO ACTUARÁ EN MADRID

Publicado por
truman von harket
a las
14:58
0
comentarios
Etiquetas: conciertos, Madonna
“THE DARK KNIGHT” CONQUISTA EL MUNDO

Se trata del séptimo film dedicado a Batman. Recapitulando, tuvimos uno en los 60 en la que el héroe se enfundó unas mallas de colores chillones y las onomatopeyas dominan la función. De ahí saltamos a 1989 cuando Tim Burton reinventó la imagen del héroe para toda una generación con dos films oscuros, góticos y llenos de sensibilidad y ambigüedad: “Batman” y “Batman vuelve” (1992), muy buena la primera y maravillosa la segunda, dos clásicos. A mediados de los 90 Burton es sustituido por el incompetente Joel Schumacher que primero vulgariza la saga (“Batman forever” (1995)) y posteriormente la hunde en el fango con la ridícula “Batman & Robin” (1997). Ocho años después es Nolan el responsable de insuflar nueva vida al caballero oscuro con la mencionada “Batman begins” (2005), una soberbia reinvención con la que Nolan amenaza con pasar a la historia del cine gracias a una visión realista de Gotham City, cercana al cine de gangsters.
“The dark knight” o “El caballero oscuro” ya se ha estrenado en medio mundo. Y ayudada por una expectación sin precedentes, por una locura colectiva que se da muy de cuando en cuando en torno al arte popular, por una críticas que la aclaman como la mejor película del año y la entronan como el mejor film de superhéroes de toda la historia (se ha dicho que es “El Padrino” de las películas de acción), el film está causando estragos entre el público americano, que la vota como la mejor película de todos los tiempos en imdb, superando a las dos primeras partes de “El Padrino” a “Cadena perpetua”, “La lista de Schindler”, “Casablanca”, “Uno de los nuestros”, “La ventana indiscreta” etc… Además ha batido el record de recaudación instaurado por "Spider-man 3" el año pasado en EE.UU. “The dark knight” ha recaudado 158 millones de dólares en sus primeros tres días de exhibición y se prevé que se convertirá en un éxito histórico del cine americano. Tal vez, solo por una vez, la expectación ante un film no quede defraudada.
Publicado por
truman von harket
a las
14:17
1 comentarios
Etiquetas: Batman, Christian Bale, Christopher Nolan, cine, Heath Ledger, the dark knight
lunes, 21 de julio de 2008
ROBYN Y THE PRODIGY EN EL WEEKEND DANCE 2008

Publicado por
truman von harket
a las
11:50
2
comentarios
Etiquetas: festivales, Weekend Dance
BENJAMIN BIOLAY. RETROSPECTIVA I
Lejos de la imagen de seductor infatigable, acuñada por su predecesor Serge Gainsbourg con el que guarda incontestables paralelismos, y revelándose más como chaval tímido y sencillo, Biolay se ha labrado por méritos propios una carrera en la que ya no caben comparaciones.
Multiinstrumentista, intérprete, compositor y actor ocasional, su talento parece inagotable.
ROSE KENNEDY (2002). HA NACIDO UN GENIO

Pero no fue hasta que debutó en solitario cuando alcanzó la fama. Con su primer disco Rose Kennedy conquista su país natal, tanto a la crítica (Disco Revelación de los Premios Victoire de la Musique) como al público e incluso se da a conocer tímidamente fuera de sus fronteras. Tal fue el éxito Rose Kennedy que se llegó a publicar una segunda edición que incluía un nuevo tema La dernière heure du dernier jour y una versión del single Los Angeles.
En este primer trabajo ya se encuentran todas las claves que irá desarrollando a lo largo de su carrera musical. En él se aprecia cierto tono grandilocuente (especialmente en los arreglos) que irá abandonando en sus discos posteriores y esa admiración por EE.UU. de la que también terminará prescindiendo.
Sin lugar a dudas nadie diría que se trata de un álbum de debut ya que supera en coherencia algunos de sus discos posteriores.
Rose Kennedy es un disco limpio, completo, tiene fuerza y empaque. Un debut que pone le el listón muy alto.
Imprescindibles: Monotonie, Melodie du bonheur, Dernier heure du dernier jour.
Celebradas: Les cerfs volants, Los Angeles, Une été sur la côte. Les roses et les pormesses.
NÉGATIF (2003). ÁLBUM DOBLE


Los temas de este trabajo difieren de los anteriores y los posteriores ya que se ajusta al argumento del film tanto en las letras como en los tempos. Además cuenta con diferentes intérpretes para la mayor parte de las canciones.
Abre esta maravillosa banda sonora la alegre y dulce The Word interpretada en inglés por la cantante Louise Alenius. Con Toi Rien se revela como un magnífico compositor de temas instrumentales, con él comprendemos porqué no es de extrañar que sea capaz de comunicar a pesar de que muchos de sus seguidores no comprenden sus letras, porque no es necesario que diga ni una palabra para expresar sentimientos, estados de ánimos o condición vital.
El momento más sexy de esta banda sonora llega con Moi Rien y Je mens dos de los temas que interpreta el propio Benjamin. Además recupera Des lendemains qui chantent del Negatif.
Biolay incluye en esta banda sonora temas encantadores, cercanos al easy listening (a veces recuerda a Stereolab como Ma rencontreque) que de ningún modo tendrían cabida en un disco más personal.
Publicado por
monsieur august
a las
1:20
3
comentarios
Etiquetas: Benjamin Biolay, cLARA ET MOI, música, nEGATIF, retrospectiva, Rose KENNEDY
domingo, 20 de julio de 2008
NOCHES SUECAS DE VERANO
Mientras llega su primer lp, previsto para finales de este año, habrá que conformarse con escuchar Danger!, este temazo:
Publicado por
lady foster
a las
13:10
3
comentarios
Etiquetas: Air France, Danger, Labrador, música, No way down, Sound of arrows
viernes, 18 de julio de 2008
LA BOSSA NOVA QUE LLEGÓ DEL FRIO: KINGS OF CONVENIENCE EN JAZZALDIA
“Riot on an empty street” es uno de esos trabajos que a pesar de no impresionarme demasiado en un principio, ha ido formando parte de mi poco a poco y ahora lo considero un disco lleno de encanto, imprescindible. Posee este álbum unos arreglos de cuerda intimistas, rebosantes de belleza y unas melodías que maravillan en su sencillez. Canciones deslumbrantres para las tardes infinitas de verano y para días de luminosidad cegadora, este disco coloca a sus autores en la misma liga de Astrud Gilberto, Stan Getz o Thievery Corporation, por nombrar a algunos de los músicos sin los cuales no concibo el verano.
Pero las buenas noticias, respondiendo a la pregunta del principio es que Kings of convenience regresan. Tras tomarse un descanso el uno del otro para afrontar proyectos en solitario este 2008 han vuelto a salir juntos de gira. Y de hecho pasarán por España en unos pocos días. La cita tendrá lugar en San Sebastián el 26 de julio, en el marco del Jazzaldia Festival. Aquí podéis disfrutar de “Misread”, la preciosa Bossa Nova que nos enviaron desde Noruega.
Publicado por
truman von harket
a las
10:24
4
comentarios
Etiquetas: conciertos, Jazzaldia Festival, Kings of convenience
jueves, 17 de julio de 2008
SINÉAD O’CONNOR: RETROSPECTIVA (1ª PARTE)


Sinéad saboteó su propia carrera musical a nivel comercial, no sé si adrede, por cansancio del mainstream o por ir demasiado de frente con ciertos temas: desde romper la foto del Papa en un programa en directo para denunciar los abusos sexuales a menores por parte de la Iglesia (el tiempo le ha dado la razón), pasando por negarse a actuar en EEUU si antes ponían el himno del país alegando que, al igual que en otras naciones, era una melodía creada para las guerras (no se lo han perdonado en el paranoico imperio); hasta liderar una campaña contra los piojos en los colegios de Dublín. Su bagaje vital y creativo es uno de los más extraños de la historia. Lo cierto es que, tras años presentándose como un personaje absolutamente fuera de control, ha obtenido el respeto y la admiración de artistas de toda índole que no dejan de requerirla para que colabore con ellos: Massive Attack, Ian Brown, Peter Gabriel, Moby, Bomb The Bass, U2 (estuvo años peleada con ellos porque pensaba que la banda de Bono tenía manipulada la escena musical irlandesa)… hasta la pesada de Rihanna ha solicitado a Sinéad que le escriba canciones para su próximo trabajo.

The lion and the cobra (1987)


LO MEJOR: lo complicado que es definir este disco lo convierte en una producción bastante atractiva llena de furia, juventud e intensidad.
LO PEOR: han pasado dos décadas y todavía no lo han remasterizado.
DESTACABLES: “Troy”, “Jerusalem”, “Mandinka”, “I want your (hands on me)”, “Just like U said it would B”, “Jackie”…
PUNTUACIÓN: 10/10
I do not want what I haven’t got (1990)

LO MEJOR: casi todo.
LO PEOR: ese eclipse que supuso “Nothing compares 2 U”, una gran canción, pero también una de las más machacadas de la historia y de la que hemos acabado un poco hasta la peineta.
DESTACABLES: todas; “The emperor’s new clothes”, “Black boys on mopeds”, “I am stretched on your grave”, “Three babies”, “Jump in the river”,“The last day of our acquaintance”… también, “Nothing compares 2 U”…
PUNTUACIÓN: 10/10
Am I not your girl? (1992)

El álbum “Am I not your girl?” contiene temas como “Don’t cry for me Argentina” (para mí uno de los peores clásicos de la historia, menudo tostón), o la canción que popularizó Marilyn Monroe, “I want to be loved by you”, entre otros. Podría ser una bonita banda sonora de algún filme de esa época, o un disco de estos que te sacas de la manga cuando ya llevas una larga carrera a tus espaldas, pero se queda en algo descafeinado y aburrido. No responde a las expectativas de nadie.
LO MEJOR: la versatilidad de la artista irlandesa a nivel interpretativo.
LO PEOR: Estoy a favor de luchar por los derechos humanos, que lo reflejes en tus temas, en el libreto… pero grabar un discurso al final del álbum sobre abusos sexuales a menores te deja con cara de dibujo manga porque una cosa es reivindicar, y otra metérselo a presión a los que compran el CD.
DESTACABLE: “Success has made a failure of hour home”.
PUNTUACIÓN: 4,5/10
Pincha aquí para leer la 2ª parte de la retrospectiva
Publicado por
gaspashá gorkovskaya
a las
15:50
9
comentarios
Etiquetas: música, retrospectiva, Sinéad O'Connor
MADONNA EN VALENCIA Y MADRID

Actualización del 17 de Julio.
Publicado por
truman von harket
a las
15:37
6
comentarios
Etiquetas: conciertos, Madonna
miércoles, 16 de julio de 2008
SPITERI QUIERE SER COMO DUFFY

En esta coyuntura llega el primer disco en solitario de Sharleen Spiteri. Nos gusta mucho Sharleen. Su carrera en la banda escocesa Texas es cuanto menos interesante, lo que demuestra una inquietud como artista. Su banda ha tocado todos los palos. Rock con raíces en sus inicios, pop épico de los que marcan época después (“White on blonde”, su mejor disco), un poco de R&B en “The hush” y canciones con campanitas, que es un género en si mismo (“Summer son”) y pop luminoso, tonto a ratos, pero estimulante en el infravalorado “Careful what you wish for”. Imposible en definitiva, que con semejante amplitud de miras, a alguien no le gusten al menos diez o doce temas de su banda.
En este “Melody”, lamentablemente Sharleen, como productora e interprete, prefiere no molestar demasiado. Prefiere el diáfano modelo Duffy al desgastado pero mil veces más apasionante de Winehouse, por mucho que la ex de Texas luego vaya lanzando guantazos por ahí. Pose de modelo ideal para la sección de moda de El País Dominical en su terrible portada y canciones limpias, perfectas para escuchar una tarde sin mayores emociones, evitando las complicaciones. Soul de manual añejo facturado, solo parcialmente, por un productor listo, Bernard Butler, primer guitarra de Suede, y sorpresa, responsable del sonido de Duffy...Todo muy bonito. Cerebral, calculado al milímetro, pero ay, sin riesgo ni pasión, ni ganas de asomarse, aunque sea un poco, al precipicio. Así es el debut de Sharleen Spiteri.
CALIFICACIÓN; 6/10
LO MEJOR; La voz de Spiteri siempre resulta bienvenida.
LO PEOR; Su desesperada pulcritud.
IMPRESCINDIBLES; “Where did it go wrong”, “It was you”, “I’m going to haunt you”.
Publicado por
truman von harket
a las
12:56
1 comentarios
Etiquetas: Amy Winehouse, Bernard Butler, Duffy, música, Sharleen Spiteri, Texas
martes, 15 de julio de 2008
GIRA DE LADYTRON

29 de octubre – Sala Joy Eslava de Madrid
30 de octubre – Kafe Antxoki de Bilbao
31 de octubre – Sala Industrial Copera de Granada
01 de noviembre – Sala El Loco de Valencia
Publicado por
truman von harket
a las
14:28
1 comentarios
Etiquetas: conciertos, Ladytron
LOS MEJORES MOMENTOS DE LA BUENA VIDA

Si bien "Que nos va a pasar" es una gran canción, para mí no es la mejor de todo su repertorio. Aqui os dejo sus diez mejores canciones según Lady Foster:
10 Los mejores momentos: La canción que abre su segundo Lp homónimo recoge toda la esencia de sus primeras composiciones. Es escucharla y no poder evitar sonreir ante un grupo que sonaba tan naif y amateur como encantador.
Publicado por
lady foster
a las
11:30
2
comentarios
Etiquetas: La buena vida, música, Sonido Donosti
lunes, 14 de julio de 2008
TARREGA TUNE

Resulta que Nokia no compuso la melodía, sino que utilizó una parte de la obra Gran Vals de Francisco Tárrega, un compositor y guitarrista nacido en Villarreal, Castellón, en 1852. Ya que no le queda el recurso de los derechos de autor, que menos que recordar a un músico poco conocido por el gran público y sin embargo más escuchado que ningún otro (aunque sea unos segundos).
Si tenéis curiosidad por oir el original Nokia Tune lo tenéis aquí.

Publicado por
lord carnavon
a las
18:51
3
comentarios
Etiquetas: curiosidades, música, nokia