Después de los estupendos artículos de Truman, Charmeur y Gaspashá, seguro que os dará pereza leer más listas con lo mejor y peor del año, pero no puedo dejar de dar mi opinión, así que aquí están:
MEJOR DISCO
MEJOR DISCO
1 Arcade Fire: “Neon Bible"

Imprescindibles: "Oceans of noise", "Intervention"
2 Burial: “Untrue”

Imprescindibles: "Archangel", "Raver"
3 Radiohead: “In rainbows”



Imprescindibles: "The devil", "White chalk"
No están en la lista de lo mejor del año pero son discos lo suficientemente interesantes como para ser recomendados
- Piano magic: “Part monster”, Klima: “Klima”, y Future condicional: “We don´t just disappear”: Glen Johnson y los suyos han tenido un año muy ajetreado, bien con la banda principal o con aventuras paralelas, pero en los tres casos son discos que encierran más de un par de buenos momentos. Escucha "Incurable" de Piano Magic
- Feist: “The reminder”. Solo por “i feel it all” , “1 2 3 4” y “my moon my man” hay que darle a esta chica el reconocimento que se merece
- Benjamín Biolay: “Trash Yeye”. Un disco que le reencuentra con el público y con la crítica después del poco entendimiento que hubo con su anterior disco, A l´origine. Escucha "Dans la Merco Benz"
- Digitalism: “Idealism”, Justice: “Cross” y Simian Mobile disco: ”Attack, decay sustain, release”. Tres maneras similares de entender por donde se mueve la música de baile en la actualidad. Escucha "Pogo" de Digitalism
- Maps: “We can create” A pesar de su encumbramiento y posterior decepción por no ser un disco tan sólido como parecía, su planteamiento y un buen número de buenas canciones ( "I will find you" , por ejemplo) dejan a este artista en un buen lugar

BLUFFS
1 Smashing Pumpkins: “Zeitgeist”

Salvables: "Starz" , "Bring the light"
2 M.I.A.: “Kala”

Salvables: "Jimmy"
PEOR DISCO
1 Bjork:”Volta”
1 Bjork:”Volta”



Soportables: "Between my legs"

Aunque no he hablado de música española hasta el momento, no quería terminar sin hablar un poquito de estas dos mujeres - insultos a la inteligencia – que piensan que el público es más tonto de lo que es en realidad. En dos estilos (y público) bien diferenciados, ambas han perpetrado las dos mayores bazofias ¿musicales? que hemos podido escuchar a lo largo de este año (y mira que si nos ponemos a hablar de los cuarenta principales saldrían unas cuantas….) El premio, para ellas.
6 comentarios:
Jesús, que resumen más completo, con todos va a salir un resumen de los de antología.
¡Felicidades!
Muchas gracias lord, el tuyo no tiene desperdicio, ya me he bajado la discografía completa de Putilatex y de Maria Elena Pena, je je
Enhorabuena por tan completo resumen Lady. Tus mejores discos son todos trabajos dignos, incluso algunos brillantes (Burial y Roisin). Los destacados ya es otro cantar, solo coincido en Piano Magic y Biolay. El encanto de Maps y Feist son un misterio para mi, como dije en su momento...
De lo peor, coincido al 100%.
Pedeazo post. Felicidades otra vez y larga vida a Gesloten!
Muchas gracias Truman, me alegra que coincidamos en algo y nos dejemos de discusiones dialecticas para variar...
Querida Lady Foster, al igual que digo al resto, tomo buena nota de tu selección. Está claro que como uno de los mejores discos del año, parece que gana en opiniones el de P.J. Harvey (y como peor, el de Björk, aunque yo creo que es mucho peor el Medùlla; para mí, lo que ocurre con Volta es que es el menos original porque es como un revoltijo entre Homogenic, Selmasongs y Post). Todavía recuerdo el dúo que hicieron las 2 en los Brit Awards de hace mil años, cantando "satisfaction" de los Rolling.
La larga vida de Gesloten, ya es un hecho fehaciente y reconocido por San Google.
Un besazo
Yo creo que los mejores discos del año para el conjunto de los que hemos dado nuestra opinión han sido Arcade fire, Burial, Roisin Murphy y PJ Harvey, que son los único en estar en más de una lista.
Los peores Björk y Rufus.
Publicar un comentario