
A comienzos de año, Lady Foster llevó a cabo un post con el anuncio de algunos de los trabajos discográficos mas interesantes sobre el papel para este año. De cara a lo que queda de año, tomo el testigo y analizo brevemente los que considero tendrán mayor repercusión en esta segunda parte de 2008. Son los siguientes:
The cure; ¿Qué podemos esperar de Robert Smith a estas alturas? Poco, nos tememos. Este grupo está atrapado en 1985. Que horror. Su estrategia de lanzar un single cada día trece durante cuatro meses, lejos de generar expectación, ha causado el efecto contrario, y el desinterés crece y crece ante la mediocridad de los nuevos temas presentados. Conscientes de ello, The cure no paran de retrasar el lanzamiento de su 13er largo. A estas alturas ya nadie sabe muy bien si será un disco o será doble, como se llamará o para cuando verá la luz. La respuesta a estas preguntas posiblemente ni la propia banda las conozca. Creo que directamente deberían regalarlo, hacer un Radiohead y pasar a otra cosa mariposa. Nivel de interés; Se hunde por momentos, acercándose al grado inexistente. Web, aquí.
Kaiser chiefs; uno de los grupos mas pesados de los últimos años vuelve a sacar disco en 2008, a pesar de lo reciente que nos queda “Yours truly, angry mob” (2007). Tercer LP en cuatro años de un grupo que por mucho que se rodee de Mark Ronson o de Lily Allen (o tal vez por ello), ya sabemos lo que nos ofrecerá: pop de tercera, estribillos aburridos y hooliganismo por los cuatro costados. Sale el 13 de octubre, se llamará “Off with their heads” y ya que Björk no nos deleitará con nuevo material, pues es aspirante de pleno derecho a convertirse en el disco coñazo del año, salvo cataclismo. Nivel de interés: No duermo por las noches, de hecho. Web, aquí.
Keane; Tras el discutido “Under the iron sea” (2006), Keane prometen un giro estilístico en condiciones. Productores de renombre y prestigio (Jon Brion y Stuart Price), secciones de cuerda por vez primera en su carrera y un tema de presentación excitante (“Spiralling”) han elevado mis expectativas en los de Sussex. “Perfect symmetry” nos sacará de dudas el 13 de octubre, aunque antes conoceremos otro tema, “Lovers are losing” como single de adelanto. Nivel de interés: Aumenta por momentos, tras cierta apatía inicial. Web, aquí.


Massive attack; Cuando una banda empieza a dar largas, a hacer y deshacer y a rehacer sus nuevos temas, mala señal. Es lo que llevan haciendo Massive attack durante meses y meses. Por fin cuando se atreven y filtran varias de las canciones, la recepción no es precisamente entusiasta, si no que la decepción sobrevuela sobre su nuevo álbum. Tendremos la ocasión de escucharlas en el Ola festival en unos pocos días, y tal vez entonces podamos ser optimistas...”Weather underground” ha sido producido por Neil Davidge y no tiene fecha de lanzamiento oficial. A nadie podrá sorprenderle que en 2009 sigamos anunciando su inminente puesta en circulación. Nivel de interés; Menguante aunque todavía considerable. Web, aquí.
Oasis; Su disco nº …? Bah no importa demasiado. Los Gallagher parecen más viejos que los Stones y además nunca se caracterizaron por su inquietud ni deseos de sorprender, así que graban el mismo disco una y otra vez. Cuando les salía bien nos aburríamos (“(What’s the story?)Morning glory” o “Definitely maybe”), y el resto de ocasiones a duras penas controlamos nuestros deseos de contratar a un par de matones para dar descanso al resto de los mortales. Ya sabéis lo que nos espera. Mucho pop clásico de ese que gusta a los padres (sí, como los Beatles), mucha frase salida de tono en la prensa contra todo músico que atesore mayor talento que ellos y mucho auto-bombo del tipo “Somos la mejor banda del mundo”. Mi psiquiatra lo llama síndrome de inferioridad. “Dig out you soul” se publica el 6 de Octubre, y una semana antes su single “The shock of the lightning”. Nivel de interés: Nulo, me pregunto, como casi todo el mundo, por qué no se separaron cuando amenzaron con hacerlo. Web, aquí.

Travis: Otro de los grupos que tienen prisa por engordar su discografía. Hace apenas un año presentaron “The boy with no name”, álbum que pasó desapercibido y con apenas un par de temas notables enterrados en la mediocridad general. Tal vez por ello no han querido hacer esperar a sus fieles, pero la cosa pinta muy, muy fea. El nombre del disco “Ode to J Smith” y la portada auguran los peores presagios. Ellos defienden sus prisas en la consabida “urgencia creativa”. Veremos. ¿Cuándo? El 29 de Septiembre. Nivel de interés; Poco. Son Travis. Web, aquí.
U2; definitivamente desbancados por Coldplay como el grupo mas exitoso del mundo, Bono intentará recuperar el terreno perdido con su nuevo material. Grabado entre Francia y Marruecos, su primer álbum desde 2004, ha contado con dos de sus productores de cabecera Brian Eno y Daniel Lanois. Hace meses Bono declaró: “Hay algunas influencias trance. Pero también hay algunas guitarras muy hardcore que está haciendo The Edge. Verdadero metal”, pero estas declaraciones parecen las clásicas salidas de tono para generar expectación. Los últimos rumores apuntan, una vez más, al rock clásico muy lírico. Se rumorea que sale en Noviembre, pero no es oficial. Nivel de interés; desde “Pop” no he escuchado ninguno de los discos de U2, mas allá de los singles inevitables. Despropósitos como “Vertigo” o “Elevation” todos los hemos padecido. ¡Que lejos queda "Achtung baby"! Web, aquí.
6 comentarios:
Estoy seguro de que habrá muchos muchos temas entre los discos que señalas que nos harán vibrar de emoción. Keane, The Killers, The Radio Dept (que pena que no fueran al Primavera...)Tendremos muy en cuenta tus sugerencias.
Pues yo todavia mantengo altaas expectativas con Massive attack: de sus canciones filtradas (en directo y con mal sonido) hay por lo menos tres que tienen muy buena pinta. Espero comprobarlo pronto.
Por lo demás, muy impaciente con The radio dept, escéptica con The cure tras sus singles aunque no pierdo la esperanza, y curiosa ante el cambio de The killers y Keane (Stuart Price produciendo promete). El resto, totalmene indiferente
muchos nombres de primera fila, pero realmente ninguno me interesa especialmente.
de lo previsto para este año yo me quedo con imogen heap.
Necesito con urgencia a The Radio Dept. Pero tambien algunos otros no mencionados como los nuevos de Antony, Final Fantasy, Franz Ferdinand, Mogwai, Basement Jaxx, ¿The Postal Service?, Patrick Wolf, ...
Y por encima de todos, The Avalanches. Despues del shock sufrido con "Since I Left You" los años se hacen largos sin noticias de los australianos (esperemos que valga la pena)...
No conozco a Imogen Heap (¡¡que nombre tan dificil!!) pero estaré atento a tu recomendación.
Respecto a los nombres de Chico estelar, siento decirte que Franz Ferdinand no publicarán hasta 2009. Postal service siguen vivos? Pensaba que Ben Gibbard los había enterrado. Lo nuevo de Antony si merecía comentario, se me pasó por completo...
El último de REM me ha gustado, moderadamente, es un álbum muy para el directo, con unos 5 buenos temas, el resto soportable. De esta tanda me interesan The Cure y Massive Attack, y también tomo buena nota de tus siempre bienvenidas recomendaciones.
En cuanto a Antony... te has olvidado de él... GRACIAS, por favor llamemos a los Soprano y que se ocupen de este elemento de una vez.
Publicar un comentario