Disintegration (1989)

Disintegration es sin ninguna duda su OBRA MAESTRA, un disco que debería figurar entre los 20 mejores discos de la historia de la música. Doce enormes canciones que nos hablan del miedo a la madurez, del desamor, de la locura, de la muerte… una vuelta a su temática habitual, pero tratada de manera magistral. Es su disco más ambicioso, con una producción exquisita y un sonido muy rico en matices, donde teclados y sintetizadores sobresalen por encima del resto de instrumentos creando texturas preciosas para unas canciones complejas, sin estribillos en su mayoría pero que van creciendo y creciendo hasta llegar al éxtasis final (Disintegration, más de ocho minutos apoteósicos).
Lo que en principio parecía un suicidio comercial (dado el éxito que tuvieron sus anteriores discos de pop luminoso y el hecho de sacar como primer single una de las canciones más extrañas y oscuras que nunca hayan grabado, Lullaby) se convirtió en un enorme éxito de ventas y por supuesto de crítica. Fascination street es una canción espectacular donde The Cure muestran su enorme talento musical, Pictures of you es una de las canciones de desamor más maravillosa jamás escrita, mientras que Lovesong es a su vez una canción al amor más optimista. Un disco con una enorme coherencia y unidad que recorre todos los sentimientos para acabar de nuevo en la tristeza: “i´ll never loose this pain, never dream of you again.”
En definitiva, un disco totalmente imprescindible
Lo mejor: Pictures of you por poner algún ejemplo pero podría ser cualquiera
Lo peor: Nada??
Puntuación: 10/10
Wish (1992)

Lo mejor: From the edge of the deep green sea: una canción que crece y crece y crece... hasta llegar a un climax de absoluta intensidad
Lo peor: Wendy time, sobra en un conjunto de un nivel tan alto
Puntuación: 9,5/10
Wild mood swings (1996)

El fundamental problema es que quisieron aprovechar el enorme tirón de Wish y por comodidad o falta de inspiración hicieron una especie de clon, donde todas las buenas canciones de este tienen su continuación (así Mint car podría ser el nuevo High, Round & round & round el Doing the unstruck y Júpiter crash su Apart) pero sin superarlas en ningun caso. Por otro lado, entregan un disco muy inmediato donde se olvidan de sus intensas atmósferas y de la oscuridad, y donde existen demasiadas canciones con poco que decir (Strange attraction o Gone!)
Sin embargo podemos rescatar varias canciones que mantienen el nivel suficiente para haber podido ser incluidas en Wish, como las bellas Treasure, This is a lie o Bare, que cierra el disco, o Want, con su magnífica atmósfera y su comienzo instrumental que les sirvió para abrir su conciertos de su apoteósica gira de 1995.
Lo mejor: Want
Lo peor: The13th, un horror
Puntuación: 5,5/10
Bloodflowers (2000)

Lo que este disco tiene en común con aquellos es otra vuelta hacia las canciones oscuras, complejas, de larga duración y sin estribillos en donde la melancolía y la tristeza son otra vez el nexo de unión en un disco con gran unidad formal donde las guitarras hirientes son las protagonistas (Watching me fall, más de 11 minutos de dolor). Aunque hay lugar para las canciones alegres (Maybe someday) casi la totalidad del disco refleja de nuevo el dolor, el miedo y la falta de esperanza de forma estremecedora (Ese gran final con Bloodflowers : “Never fade never die, you give me flowers of love Always fade, always die, i let fall flowers of blood”
Lo mejor: Bloodflowers, The last day of summer: como relatar el fin de algo de manera tan bella y triste
Lo peor: Pasó algo desapercibido por falta de promoción (no hubo videoclips) y puede parecer un disco menor en su biografía
Puntuación: 8,5/10
The Cure (2004)

Lo mejor: Going nowhere
Lo peor: la incertidumbre sobre su nuevo trabajo: ¿Es esto con lo que tendremos que conformarnos a partir de ahora?
Puntuación: 5,5/10
Nota: para completar su discografía no debeis dejar de escuchar su caja "Join the dots" con rarezas y caras B. Entre las canciones de sus 4 discos se podrían hacer otros dos grandes discos de The cure
3 comentarios:
Gracias por tu dedicación a Gesloten y a The Cure. Yo no creo que la creatividad del grupo se haya agotado y supongo que nos volverán a deleitar con algún que otro nuevo temazo pero parece imposible que milagros como Wish o Disintegration se vuelvan a repetir
La segunda parte ha estado a la altura de las expectativas. Enhorbuena lady, eres la mejor. Espero que consigas pronto tus ansiadas entradas.
Me ha encantado tu comentarios, no sabía q escribías tan bien, ji ji..
Está genial el blog, prometo entrar más a menudo, siempre q el curro me lo permita...
Publicar un comentario