Hace pocos días he descubierto la música de Arbol (sin tilde), un apasionante proyecto del artista sevillano Miguel Marín. Investigando por ahí, he podido conocer que es uno de los numerosos artistas que han pasado por Piano Magic, uno de mis grupos fetiche. Aquí va una pequeña retrospectiva en torno al universo de Glen Johnson y sus Piano Magic.
PIANO MAGIC:

Glen Johnson crea el grupo junto a Dick Rance en 1996. Tras unos cuantos Ep´s de música electrónica experimental, publican su primer LP, “Popular mechanics”, un disco de música electrónica cercana al espíritu de Kraftwerk, extraño y difícil de escuchar, pero que tuvo una cierta popularidad y ubicó al grupo en el mundo musical. Dick abandona el grupo y Glen lo afronta como un proyecto personal, en el que irán entrando y saliendo un montón de colaboradores.
Low birth weigh

Snow drums:
Artists´rifles

Artist´s rifles tuvo excelentes críticas, y colocó al grupo en el estatus de grupo de culto. Tras varios EP´s y la banda sonora de “Son de Mar” de Bigas Luna, Miguel Marín deja la banda. 4AD, el sello de Cocteau Twins entre otros, ficha a Piano Magic. Pero los resultados no son buenos. La presión o el éxito, el caso es que su siguiente disco, “Writters without homes” es su primer gran fracaso tanto de crítica como comercial. Nadie llegó a entender una propuesta demasiado ambiciosa en el que no existe cohesión (aunque hay buenas canciones, como “(Music wontsave you from anything but) silence”) porque pretende abarcar demasiados terrenos por los que ya se ha navegado anteriormente. Escuchado con la perspectiva que da el tiempo, no es en absoluto el horror que supuso para mí en el momento en el que me lo compré.
The trouble sleep of Piano Magic

Sus siguientes álbumes, “Disaffected” y el último hasta la fecha, “Part monster” siguen muy de cerca a su antecesor, pero de manera más accesible, más fácil. El grupo se ha acomodado en un estilo y se empieza a notar el cansancio en su propuesta. Sin ser malos discos en ningún caso, son los que menos me apetece escuchar en general, aunque por supuesto hay maravillas en estos dos Lp´s, como “You can´t never get lost” y “Disaffected” en el primero, o “Incurable” (perfecta en su versión ep, y que da una pista de hacia dónde se dirigen sus otros proyectos) y “England´s always better” en el segundo, que nos demuestra que su magia sigue viva.
Incurable:
FUTURE CONDITIONAL

Se trata de un homenaje al synth pop de los ochenta de bandas como New Order, OMD o Kraftwerk. Pero no se trata solo de un ejercicio de nostalgia, sino un signo más de la desbordante creatividad de Glen. Escuchar este disco es transportarte a 1982, pero sin caer en el plagio a los grupos a los que homenajea. La melancolía de las canciones de Piano Magic está presente a lo largo de los diez temas del disco, pero en un estilo al que solo “Incurable” se había acercado anteriormente.
Un disco bastante notable en el que destacan canciones como “We don´t just disappear” con la inconfundible voz de Bobby Wratten “, The switchboard girl” o la muy OMD “Crying´s what you need”
TEXTILE RANCH

En realidad Textile ranch es un proyecto totalmente libre, que le acerca en gran manera a la música de los primeros Piano Magic, los de “Popular mechanics”: electrónica, clavicordios, sonido de pájaros, campanillas, voces recitando textos…
Su fiel Angele David-Guillou le acompaña en algunos cortes del disco, y ha colaborado con el artista Charles Atlas (para el que Antony and the Johnsons ya prestaron sus canciones) en una de sus performances.
KLIMA

Dulzura, inocencia, intimismo, delicadeza y sensualidad son algunos adjetivos que podrían aplicársele a Angele a la hora de enfrentarse a su primer disco en solitario. Pequeñas y hermosas canciones en la que su voz sobresale entre los instrumentos creando magia a partir de composiciones muy sencillas. Violines, guitarras acústicas, batería y un poquito de electrónica son sus bazas para conquistarnos. Un disco bonito, un poco monótono en algunos momentos, en el que sobresalen la tierna “Your game is over” y la alegre e inocente “The lady of the lake”.
ARBOL

En 2005 publica su segundo Lp, “Dreams made of paper” , en el exquisito sello español Lejos Discos. Clasificado como ambient, en realidad es un disco bastante inclasificable, compuesto por catorce hermosas piezas en las que elimina todo lo superfluo para quedarse solo con la esencia de lo que pretende mostrarnos, transportándonos a los momentos más delicados del “artists´rifles” de Piano Magic. La voz de Suzy Mangion (vocalista en dicho álbum) en algunos pasajes es tan deliciosa como siempre.
Su tercer disco, “You travelled my heart inside out” se publica a finales de 2007, e incide en lo mostrado en su anterior Lp, pero de una manera más intensa, lo que lo hace sublime en algunos momentos, como la pieza que abre y da título al disco. En palabras de Marín, “me guste que la música respire, que transmita comodidad y bienestar, elegancia y simpleza, igual que la arquitectura”. Y es que su música se siente muy dentro, casi se toca y se puede observar. Con gran riqueza de matices, la electrónica se funde con el piano dotando a su música de alma. Este disco es un viaje alrededor de Londres, Tokio y Barcelona, lugares en los que se graba y cada canción refleja ese lugar determinado. Para las voces, esta vez cuenta con la artista japonesa Eri Makino en “Nomi” o la estremecedora “yume utsutsu”, D-fried y de nuevo Suzy Mangion en la maravillosa “Maria is a bird”, que se hermana de alguna manera con esa otra belleza que era “You and Jonh are birds” del Artists´Rifles, y no solo por su obsesión con los pájaros. Desde luego, una enorme suerte haber descubierto esta música.
Maria is a bird:
Si todavía tenéis ganas de descubrir o escuchar más música del universo alrededor de Glen Johnson, aquí tenéis:
George: es el nombre del dúo de Suzy Mangion junto con Michael Varty, que graba en el mismo sello Lejos Discos. Bonitas melodías en las que predomina su preciosa voz. Suzy acaba de publicar un disco en solitario, “the other side of the mountain”
Ginger Ale: es un dúo francés super cool formado por Stéphane Bertrand y Jonathan Chaoul en el que Angele David-Guillou pone la voz a unas canciones que merecen la pena ser escuchadas. Este es su myspace.
The Czars: grupo del colaborador ocasional de Piano Magic John Grant. Podeis escucharlos aquí.
4 comentarios:
Sublime
Qué maravilla de post, Lady, estás que te sales. Gracias por descubirnos arbol.
Qué buen hacer el tuyo, fantástico post.
Gracias chicos solo quería mostraros un poco lo que me ha apasionado ultimamente. Arbol es lo más
Publicar un comentario