Aunque en españa no se estrenará hasta el día 10 de diciembre, por internet lleva circulando ya unos días el nuevo anuncio de coca-cola: "La fábrica de la felicidad 2".
Sigue la estética de su anterior anuncio y ha sido realizado por las mismas agencias, la agencia de animadores neoyorquina Psyop (expertos en Motion Graphics) y la agencia de publicidad Wieden+Kennedy Amsterdam.
viernes, 30 de noviembre de 2007
PAUSA PUBLICITARIA II
Publicado por
charmeur kiwi
a las
11:36
1 comentarios
Etiquetas: animación, Publicidad
#9 DREAM: R.E.M./a-ha

¿Pero hay esperanza en el rock solidario?. Lo único que me ha interesado de este album es que dos bandas que me encantan, R.E.M y a-ha, han coincidido en versionar el mismo tema: #9 Dream, lo que supone una oportunidad única para comparar, y por encima de todo, de disfrutar de dos formas diferentes (o no tanto) de entender la música, pero ambas llenas de talento, y buen gusto. Mientras la cover de R.E.M recuerda tiempos mejores de la banda, que los convirtieron en un grupo único, con esa sensibilidad extrema de la que hacían gala (digamos finales de los ochenta y sobre todo comienzos de los 90), la de los noruegos a-ha nos recuerda que están en la cumbre de su talento, que quiero cantar como Morten Harket (como es ese falsete) y que el paso de los años solo nos puede traer cosas especiales.... Tanto una como la otra tienen esa afectación y un aire de cierta melancolía que nos hacen esperar sus próximos trabajos (en 2008) con expectación y dan una lección a todos los mencionados más arriba.
Publicado por
truman von harket
a las
10:18
4
comentarios
jueves, 29 de noviembre de 2007
CINE DE ANIMACIÓN EN ARNEDO. FESTIVIT 2007

En cualquier caso esto no deja de ser un síntoma de que la animación en España se considera todavía el primo pobre del cine pero podemos asegurar que existe una cantera de jóvenes realizadores que prometen dar la campanada antes de lo que muchos imaginan. De hecho la empresa Ilion, creada por los fundadores de Pyro Studios (los de los videojuegos) está preparando lo que será la primera película de animación española, Planet 51.
También es un buen síntoma la proliferación de festivales y concursos de animación en nuestro país; Animadrid, Mundos Digitales en A Coruña, Artfutura en Barcelona o el Festivi; probablemente el festival de animación más humilde de España pero no por ello con menos encanto.
La ceremonia del Festivit tuvo lugar el pasado sábado 24 de noviembre en Arnedo (La Rioja). David Cobo y Fran R. Sousa recogieron el tercer premio por su cortometraje Solos (también recogieron el primero y el especial de jurado pero no eran para ellos así que no cuenta). Tras la entrega, los premiados y sus amigos, asistimos a una cena con miembros de la organización del concurso y desde aquí, y en nombre de todos, quiero dar las gracias a los responsables por el buen rato que pasamos junto a ellos, lo bien que comimos, bebimos y lo mucho que nos reímos en ese ambiente tan cálido y familiar. A la cena asistió el genial dibujante y realizador de storyboard Paco Sáez que amenizó la cena con su saber hacer y su sentido del humor. Entre copa y copa de rioja se forjaron las bases de lo que será el Festivit 2008 que promete despegar y hacerse un lugar en el mundo de la animación. A su vez la animación también promete despegar y hacerse un hueco en el cine.
Enhorabuena a los premiados:
Primer premio: Eduardo Suazo con “La mendiga y las bolsas”
Segundo premio: Abraldes y Faraón con “Man”
Tercer premio: David Cobo y Fran R. Sousa con “Solos” (Estamos impacientes por ver vuestro nuevo trabajo)
Publicado por
monsieur august
a las
17:58
4
comentarios
Etiquetas: animación, cine, festivales
ATHLETE EN EL GREENSPACE DE VALENCIA

Desde Valencia nos escribe Krash para contarnos sus impresiones del concierto que los londinenses dieron ayer, día 28, en la sala GreenSpace:
Un cool play para unos grandes Athlete en el Green Space de Valencia.
Eran las diez de la noche y no hubo teloneros, tampoco había más de 50 personas. Las posibilidades se presentan y la gente decide no aprovecharlas, por eso las ciudades, en ocasiones, no se expanden tanto como pudieran: las ciudades suelen ser reflejo de su gente. Brithish, amigos, Joel Pott, cantante y guitarrista de la banda salió a saludar a la gente, a sus teenagers ; sí, además de solitarios y adultos, muy adultos, había teenagers.
Comenzaron las pruebas de sonido y la gente rumoreaba lo mismo que se me pasó por la mente ¿qué tendrán los técnicos de sonido que no alcanzan nunca los propios cantantes, por increíbles que sean? Morbo, sí. Saben ajustar cada una de las guitarras y bajos para den rabia y fuerza a cada uno de los temas a interpretar.
Un poquito más tarde de lo anunciado. Empezaron con “Tokyo”, Joel se lo curró y el “Hola” del inicio consiguió mejorarlo mucho muy mucho. A cada final de tema conectaba con los asistentes, “gracias por venir…sois lo mejor”, contaba anécdotas de la composición de las letras, etc.
Un sonido limpio, claro, nítido ¡¡ cómo suena el Space !!
Constante improvisación por parte del cantante, daba igual que la sala no se llenara, los que no estaban allí “son los que están perdiéndose ESTO”. Bravo por su parte, bravo por alabar al público que estaba allí y entregado a su equipo técnico que le brindó una atención implacable en todo momento.
“Tourist”, Airport Disco”, todo, que reviente todo, hasta los teclados para desencadenar con “Hurricane” y darle todo lo que se merece ¡¡ que se rompan las cuerdas !!. El siguiente tema lo cantó Pott, solo él: el zénit del directo para un “Yesterday threw everuthing at me” con el que sus compañeros permanecieron atentos desde los distintos rincones del escenario, observándole con admiración. Al tiempo se introdujo Tim con sus teclados, para que luego el mismo Joel lo abandonara todo, hasta su micro, para cantar al público simplemente con su voz…escarpias, escarpias, y no poros tuvo la piel en ese momento.
Retomaron la energía, movimientos espasmódicos de cada componente al sentir cómo la electricidad fluía por sus instrumentos, dentro y fuera de ellos con “Best not to think about it” en el que el “Up-You” sonó a rap, pero del bueno.
¿En el público? Golpes de cabeza, sonaba genial, son buenos, muy buenos; consagrados en nombre de Athlete porque ellos existen, les vimos, les oímos, les tocamos…
Joel fue avisado del error que estaba dando al presentar la siguiente canción, pero todo fue humor, risas y sonrisas entre el público y en la banda: fue divertido. No tocaba una lenta, tocaba una de las rápidas “Rock City”.
Llegaba el final y sonaría una de las baladas más bonitas que he oído en directo, a lo mejor es porque he oído pocas, pero no lo creo. “Wires” sonó simplemente demasiado entera para cualquier corazón roto, los cuerpos se estremecieron .¿Por qué cerramos los ojos? Las almas se balancearon durante más de tres minutos. El tema terminó con cien medias sonrisas que aplaudieron una última canción acogida con silbidos y era acompañada de una armónica, pero ninguno apoya sus labios en nada, en nadie. Consiguieron acabar con fuerza, con la rabia exprimida en cada una esas notas: “Shake those windows”.
Pott salió de la oscuridad para acordar con el público tres canciones más y una acústica improvisada, un cambio de última hora, simplemente porque quiso compartirlo con nosotros. A mi juicio, una selección magistral de sus tres discos: “Vehicles and animals” (2003), “Tourist” ( 2005) y el gran “Beyond the Neighbourhood” que da esperanza al mundo lleno de incomprensión y falta de comunicación que amenaza cada dia.
Muchas gracias a Krash por su crónica y por las fotos.
Publicado por
charmeur kiwi
a las
13:06
4
comentarios
Etiquetas: athlete, conciertos, greenspace
PORTISHEAD MÁS CERCA

Publicado por
lady foster
a las
11:59
5
comentarios
Etiquetas: música, Portishead
miércoles, 28 de noviembre de 2007
FIB 2008: COMIENZAN LOS RUMORES
Según Miguel Morán, codirector del festival, ya han comenzado las negociaciones para contratar los cabezas de cartel entre los que estarían Bob Dylan, REM, Nick Cave, Radiohead y Portishead.
Según dijo, "estamos en pleno proceso de planificación del cartel, con conversaciones con los principales agentes de las grandes bandas para conformar una programación de calidad que atienda a la filosofía del FIB de ver grupos importantes compartiendo espacios con formaciones a descubrir".
Además para el próximo año se está ampliando la capacidad del recinto para alcanzar 40.000 o 45000 espectadores y como año tras año mejorar la zona de acampada del festival.
Publicado por
charmeur kiwi
a las
10:34
10
comentarios
Etiquetas: Benicassim, festivales, música, rumores
martes, 27 de noviembre de 2007
AVANCE CINE: TIM BURTON VUELVE CON “SWEENEY TODD”

Basado en el musical de Broadway escrito por Stephen Sondheim y Hugh Wheeler, narra la historia de un barbero convertido en serial killer para vengar la muerte de su esposa, cocinando deliciosas tartas con los restos de sus víctimas. La película supone, tal vez por desgracia, un nuevo encuentro entre Burton y Johnny Depp, y digo tal vez por desgracia, porque Depp se ha convertido en un lastre, más que en un valor añadido para las últimas cintas de Burton, en especial con su insufrible y equivocada interpretación de Willy Wonka en “Charlie”. Las malas noticias en cuanto al reparto no acaban ahí. Y es que de nuevo tendremos que padecer a su señora, ese espectro tan desagradable, o directamente ectoplasma, qué responde al nombre de Helena Bonham Carter. Hago un paréntesis para mostrar mi absoluta disconformidad en cuanto al cambio de pareja del director. Tim, Lisa Marie nos gustaba mucho más…. Junto a ellos Sacha Baron Cohen, que después de Borat, habrá que ver que nos ofrece aquí, y el siempre efectivo Alan Rickman (“Harry Potter”, “Sentido y sensibilidad” entre otras).
Pero aparte de su, sobre el papel, poco excitante reparto, Sweeny Todd tiene todas las papeletas para devolvernos al Burton que nos ha hecho soñar a todos los que nos sentimos un poco (o un mucho) niños. Atmósferas recargadas, con esas influencias del expresionismo alemán tan características de su cine, humor macabro, ambigüedad moral, denuncia de la hipocresía social, ese arrollador espíritu poético y romántico…todo eso que nos hizo entusiasmarnos por el director desde que inició su carrera allá a mediados de los 80.
La película se estrena en USA el 21 de diciembre, y aunque no hay fecha confirmada en nuestro país, es probable que llegue a nuestras pantallas en Enero de 2008. Hasta entonces y para abrir boca os dejamos el enlace a la web del film, donde entre otras cosas podemos ver el trailer.
Publicado por
truman von harket
a las
20:18
4
comentarios
Etiquetas: cine, Tim Burton
lunes, 26 de noviembre de 2007
DOLORES O’RIORDAN E INTERPOL: MÁS CORTES DE MANGA PARA LOS ASISTENTES A CONCIERTOS

Dolores O’Riordan ha liderado a lo largo de los años 90 una de las bandas más importantes de la música: The Cranberries. La irlandesa presentó su primer trabajo en solitario, “Are you listening?”, un álbum con un buen puñado de buenas canciones, muy en la línea de lo que compuso en los dos últimos discos con su ex banda. En un principio, el concierto de la “Lola” de Irlanda, como me gusta llamarla, iba a celebrarse en La Riviera. Pero de repente, por problemas absolutamente difusos (se quedaron en “problemas técnicos”, que no sé cuáles serán porque en La Riviera el sonido no es que sea de alta calidad precisamente), cambiaron el recital a la Sala Heineken. Evidentemente, los organizadores no tuvieron en cuenta que este local no solo tiene un aforo mucho más reducido que La Riviera, sino que para escuchar con un mínimo de comodidad al cantante o grupo en cuestión, hay que encaramarse al escenario o directamente, formar parte de la banda de músicos.
Cuando llegamos allí, la planta baja estaba tan llena como el armario de las bebidas alcohólicas de Massiel. Por lo tanto, subimos al piso de arriba en el que sólo unos pocos elegidos podían ver a Dolores porque ya estaban bien apoyados en la barandilla. El resto, tuvimos que ponernos de puntillas para poder divisar algo (mido 1,86), a la par que el sonido, que llegaba con una reverberación capaz de provocar otitis crónicas, hizo que me acordara de la madre de los organizadores, del padre de los que hicieron la sala e incluso, de la abuela de Dolores O’Riordan, que debe estar muy contenta escuchando los éxitos de su nieta, allá por algún pueblaco perdido de Irlanda. Los organizadores deberían haber informado a los que compramos la entrada para tener la opción de ir o no a la Sala Heineken o haber dividido el concierto en dos días. Pero no, hay que vender todas las entradas que se puedan.
El concierto de Interpol se anunció para la sala La Riviera, y se celebró sin mayores complicaciones. Presentaron su último y maravilloso disco, “Our love to admire”, y tocaron buena parte de los temas de los dos anteriores, “Turn on the bright lights on” y “Antics”. Los problemas surgieron dentro, cuando ese tipo de personas del que hablan mis compañeros, que son pocos pero puñeteros, comenzaban a saltar al mínimo ademán guitarrero del grupo liderado por Paul Banks (por cierto, ¿alguien sabe lo que le pasa en un ojo?) De hecho, hubo momentos en los que, más que estar en La Riviera escuchando a Interpol, nos dio la sensación de estar en la sala Canciller o en el Excalibur asistiendo a un concierto de AC/DC, Judast Priest o Iron Maiden, entre otras formaciones de heavy metal. Además, como ya he apuntado, la sala La Riviera no es precisamente un lugar donde el sonido sea bueno, casi como el 99% de los locales que hay en Madrid.
La gente se quejaba, tanto en el concierto de O’Riordan como en el de Interpol. Pero al salir del recinto, el tema de la incomodidad provocada por los organizadores que van a sacar toda la pasta que pueden, sumada a los grupos de niñatos y niñatas que no van a escuchar música, sino a dar por saco a los que hay a su alrededor (cosa que debo decir, no consiguieron conmigo, porque nada como poner de barrera tu codo para frenarles), parece que se olvida… en este país la cosa va así.
En definitiva, y a raíz de estos despropósitos, hay varios puntos a tratar si los cantantes, y organizadores de conciertos quieren seguir comiendo: Madrid y muchas ciudades de nuestro país necesitan, URGENTEMENTE, salas bien acondicionadas en todos los sentidos (buen sonido, aforo, etc.) para conciertos que atraigan entre 1.000 y 5.000 personas aproximadamente (para más gente, el Palacio de los Deportes ya es un buen lugar): las madrileñas La Riviera, Joy Eslava y demás sucedáneos son un insulto a todos los que amamos la música.
Hay que recordar tanto a organizadores como a mánagers de grupos y cantantes, que la piratería ha hecho muchísimo daño a la industria en los últimos años. La venta de discos ha bajado estrepitosamente y los músicos se ven obligados a hacer más conciertos para pagarse su mansión en California (hasta la reina del playback, Madonna, ha hecho más giras en los últimos tiempos que en toda su vida; y Annie Lennox, muy reacia a dar recitales, no ha tenido más remedio que ponerse a currar y embarcarse en un buen maratón de conciertos tras la salida al mercado de su último disco).
Es evidente que si no cuidan a los que pagamos para ir a ver a nuestros grupos y cantantes favoritos haciendo que disfrutemos realmente del recital con la mayor comodidad posible, poco a poco, dejaremos de ir. Y la venta de entradas bajará, las bandas y solistas tendrán que vender su mansión en California y los organizadores tendrán que reducir plantilla de forma radical. Cada vez soy más fan de los conciertos en los que compras un asiento, en teatros y salas de este tipo. Suzanne Vega lo hizo en su reciente espectáculo en Madrid pero… la entrada costaba 65 eurazos. Y no es por nada, pero me quedé escuchando el “Luka” en mi apartamento de la Avenida Nevski de San Petersburgo.
Desde el respeto y la admiración, claro.
Publicado por
gaspashá gorkovskaya
a las
17:39
7
comentarios
Etiquetas: conciertos, DOLORES O'RIORDAN, INTERPOL
EXPLOSIONS IN THE SKY EN WINTERCASE 2007
En poco menos de una hora y en menos de 10 canciones, los de Austin (Texas) demostraron que sus palabras de presentación no estaban elegidas al azar y gracias a la intensidad que alcanzan sus guitarras fueron capaces de llevarnos por aquellos paisajes sonoros que su música es capaz de crear.
Con un sonido perfecto en todo momento y su maestría para, desde las melodías más simples y tranquilas, construir una atmósfera cargada de furia, desesperación y rabia, fueron presentando uno a uno los temas más importantes de su discografía. Aunque vinieron a presentar su último disco "All of a Sudden, I Miss Everyone", la canción elegida para abrir su directo fue "Yasmin the Light" de su segundo álbum "Those Who Tell The Truth Shall Die, Those Who Tell The Truth Shall Live Forever".
Guiados en todo momento por un genial Michael James que descargaba golpes a su bajo y el buen hacer a la batería de Chris Hrasky, presentaron algunos de sus nuevos temas como "Catastrophe and the Cure" o "The Birth and Death of the Day" pero los momentos más fuertes de su directo vinieron cuando tocaron los temas de su mejor disco hasta la fecha "The Earth is not a Cold Dead Place". "Six Days at the Bottom of the Ocean,"The Only Moment We Were Alone" o "Memorial" sonaron perfectas, con una intensidad asombrosa y fueron las canciones que nos decidieron a cerrar los ojos y dejarnos llevar a las estrellas.
Publicado por
charmeur kiwi
a las
9:17
6
comentarios
Etiquetas: conciertos, explosions in the sky, wintercase
MICHAEL JACKSON: 25 AÑOS DE “THRILLER”

El leit motiv de este post es celebrar los 25 años de “Thriller”, su álbum más vendedor y celebrado, aunque no el mejor para mí. De hecho con más de 50 millones de copias despachadas en todo el mundo es el álbum más vendido de la historia, y hoy resulta inconcebible que todo un país espere en nochevieja el estreno de un videoclip. Es lo que ocurrió con “Thriller”, clip legendario, homenaje al cine de terror de serie B, magistralmente dirigido por John Landis, en 1982. Aún hoy figura en stores como Itunes como uno de los videos mas descargados.
Es tan bueno “Thriller”? La respuesta es no. Prefiero “Dangerous” y “Bad”. Pero Thriller tiene tres de las mejores canciones de la historia del pop. “Beat It”, "Billie Jean” y “Thriller”, en este orden. Son fastuosas e irrepetibles. Además tiene esa balada emocionante, vibrante que es “Human nature”. Y “Wanna be startin’ something” con ese crescendo contagioso y adictivo y con un final arrabalero e irresistible…El resto no es para tanto. “The Girl is mine” un dueto con Paul McCartney es graciosa sobre todo sí, con perspectiva, te imaginas a Michael y el abuelete batallitas tirando uno de cada brazo de, pongamos, Heather Mills… Lo demás es una colección de r&b trasnochado, con una producción conservadora de Quincy Jones, y que carece de la emoción, intensidad, y por qué no decirlo, endiosamiento, de posteriores álbumes de Jackson, los excelentes “Bad” y “Dangerous”.
Pero “Thriller”, como Warhol, Dean, Monroe, Los Sex Pistols, o el Empire State etc. etc están por encima de su calidad intrínseca como artistas/obra artística. Forman parte del imaginario colectivo. Es un álbum-icono, cuyo conjunto está por encima de la suma de cada una de sus partes. Publicado en el otoño de 1982, este trabajo es piedra angular de lo que vendría después e incluso había llegado simultáneamente pero con menor eco (Prince, Madonna, Springsteen…).
Una cosa podemos asegurar. En la era de barra libre de música en Internet y nuevos soportes, y como consecuencia de esto, una crisis no musical, pero sí de la industria musical, los millones vendidos por este álbum son inalcanzables para cualquier trabajo posterior de este tipo. Sin miedo a equivocarme afirmo qué guste o no, “Thriller” será el disco más vendido de todos los tiempos durante muchos, muchos años más. Posiblemente será el mayor acontecimiento musical-social que veamos en las próximas décadas y de paso garantiza la inmortalidad de su autor. No está mal, para alguien despreciado y ninguneado.
Publicado por
truman von harket
a las
8:46
5
comentarios
Etiquetas: Michael Jackson, música
domingo, 25 de noviembre de 2007
OTRO MIEMBRO MÁS
Bienvenido Marqués de Chateaubriand!
Publicado por
gesloten master
a las
11:31
1 comentarios
sábado, 24 de noviembre de 2007
DÓNDE VAS CHINA PATINO?

La verdad es que cuando escuché por primera vez a Cycle me gustaron bastante, pero la trayectoria en solitario de esta señorita es que no tiene desperdicio... a mi es que las modernas que van tan de modernas como que no, vamos que seguro que se puede ser moderna y natural a la vez... pero ya os digo que puede que sea algo personal, así que juzgad vosotros mismos.
Como muestra un botón: escúchame gritar, una colaboración con SPAM, o lo que es lo mismo, lo que queda de los Kadoc (aquellos que tomaron la original de James Brown para hacer la versión bakala del night train), renacidos para la modernidad y con los que se cascó un video en el que nos demuestra lo sessi que puede ser y las cosas tan feas que sabe decir, vamos como si I Wanna Be Your Dog no existiera...
Pues ahora ya tenemos su primer disco y el video del single: en el aszensor (que ya se las trae el nombrecito) donde oh! que escándalo a estas alturas, sale con Nacho Vidal, que al parecer es vital si quieres hacer un video supercontracultural y rompedor aunque no muestre el trabuco.
En fin, que esta chica está un poco en plan quiero ser Vanexxa, allá ella.
Publicado por
lord carnavon
a las
20:00
3
comentarios
Etiquetas: China Patino, música
BLOC PARTY EN VLC
Tras su aclamado debut en 2005 con "Silent Alarm" y una extensa gira Bloc Party sacó a la venta este año "A Weekend in the City" un disco que empieza muy bien, pero que poco a poco va perdiendo fuelle...
El pasado día 22 estuvieron presentando disco en Valencia y ya que hoy es sábado os dejo el video de su último single, un auténtico llenapistas: Flux
Publicado por
lord carnavon
a las
18:29
6
comentarios
Etiquetas: Bloc Party, conciertos
SEVENTH TREE, LA NUEVA MARAVILLA DE GOLDFRAPP

Publicado por
lady foster
a las
18:01
4
comentarios
NUEVO MIEMBRO EN GESLOTEN

Bienvenida Gaspasha!!
Publicado por
gesloten master
a las
9:49
4
comentarios
viernes, 23 de noviembre de 2007
EN LA CAMA CON (POR CULPA DE) KYLIE

Publicado por
lady foster
a las
15:14
2
comentarios
FERNANDO FERNÁN GÓMEZ

Escuchar a Fernando me llenaba de paz porque parece que a él le dio tiempo de aprehender el mundo y el tiempo, eliminando la ansiedad que produce la certeza de que una vida sólo es suficiente para pasar de puntillas por un mundo demasiado grande.
Cada frase suya era una lección y fue injustamente tratado de huraño cuando los impertinentes, que con su ignorancia se atrevían a cuestionarle, eran tratados como lo que eran: imbéciles. En un mundo dominado por la idiotez no es de extrañar que un hombre como él viviera en permanente cabreo.
Hombre de fuertes convicciones políticas se consideraba a sí mismo cobarde por no vivir en constante revolución. Marcado por la ausencia de su padre, de familia de tradición teatral confesaba que si hubiera sido heredero no hubiera trabajado. Ajeno a las afectaciones de los actores de tres al cuarto Fernando dejaba sus personajes en el set de rodaje o en las tablas del teatro y lejos de mitificar su profesión consideraba que ser actor era un oficio. Estudió declamación y se empapó de cine americano para poder olvidarlo todo y crear su propio modo de interpretar.
Fernando decía que le gustaba recordar. Quizá eso le hizo sabio. A mí no me gusta recordar pero es cierto que las vivencias de la infancia y la adolescencia se graban a fuego en la mente.
En mi adolescencia se coló Las bicicletas son para el verano, una obra que en ese momento probablemente no entendí pero que releí mil veces porque me hacía reír. Hoy, a pesar de que no lo conocí personalmente, la muerte de Fernando me hace llorar.
Fernando Fernán Gómez falleció el 21 de noviembre a los 86 años.
Publicado por
monsieur august
a las
12:31
2
comentarios
Etiquetas: cine, Fernando Fernán Gómez
jueves, 22 de noviembre de 2007
EL CINE ESPAÑOL PIERDE SU IDENTIDAD
Hubo un tiempo en el que el cine español era grande, sus actores enormes y sus directores genios disfrazados de artesanos. Cineastas como Berlanga, Bardem, actores como Pepe Isbert o Francisco Rabal y películas como, Calle Mayor o El verdugo, crearon una especie de neorrealismo español que hoy en día parece que nunca existió.
Tras el punto de inflexión que marcó Arrebato de Iván Zulueta parecía que nuestro cine soñaba con caminar por otros rumbos y aunque nadie siguió esa estela obras de arte como El espíritu de la colmena, El sur y Los santos inocentes dieron muestras de que nuestro cine tenía una senda por la que caminar.
El problema es que en nuestros días agotado el Juanma Bajo Ulloa de La madre muerta y descartado Médem tras tomaduras de pelo reiteradas; Lucía y el sexo, Caótica Ana…sólo nos queda alguna honrosa excepción de vez en cuando pero la tónica general es un complejo de inferioridad en nuestro cine que nos ha llevado a adoptar fórmulas que chocan frontalmente con nuestra idiosincrasia.
El resultado: un sin fin de películas mediocres que nacen con la única intención de funcionar en taquilla y fracasan en ese digno objetivo. A la estela que abrió con talento Amenazar en Tesis le siguieron numerosos filmes que no merece la pena mencionar y que culminan en estos días con una película que se promociona como la versión española de Cube, cómo si no hubiéramos tenido bastante con la original. A pesar de todo no me rindo y el seguiré dando oportunidades al cine español, quizá la próxima sea para La habitación de Fermat aunque sólo sea por Luppi y Millán.
Publicado por
monsieur august
a las
17:31
3
comentarios
ALASKA, LA GRAN ESPERANZA DEL CINE ESPAÑOL

La cantante no ha intervenido en ninguna película desde su celebrada participación en “Pepe, Luci, Bom y otras chicas del montón”(Pedro Almodóvar, 1980) .Esta nueva incursión en la gran pantalla de la artista ha sido dirigida por el polifacético Martín Sastre, que ya había realizado algún videoclip para Fangoria entre otros trabajillos, y echando un vistazo a los principales implicados, tiene toda la pinta de ser cine trash sin contemplaciones.
La película se estrenará, en la muestra del propio Sastre, “Iconess”, en la sala Oliva Arauna (C/ Barquillo, 29) de Madrid. La muestra se inaugura hoy 22 de noviembre. No tenemos constancia de que la misma vaya a tener estreno en salas comerciales, pero sí maravillas del séptimo arte patrio como “Obaba”, “El método Gronholm, o “Caótica Ana”, por nombrar solamente algunas, han tenido distribución, no vemos motivos para que esta promesa de gran obra imperecedera no nos ilumine al gran publico.
Publicado por
truman von harket
a las
12:19
4
comentarios
miércoles, 21 de noviembre de 2007
EDITORS. LA BATALLA PERDIDA

No voy a justificarme ni a ironizar, asumo sin rubor que me toca las narices intentar ver a un grupo que (hasta la fecha) me encantaba rodeada de niñatos que saltan en grupo al unísono y que no permiten escuchar a Tom Smith con sus insoportables lo, lo, los. Creo que un concierto como el del pasado sábado en Joy Eslava es razón suficiente para que las canciones de Editors se llenen de connotaciones indeseables. Es cierto que la sala Joy debería estar prohibida y lamento el momento en el que la restauraron tras un incendio.
Pésima acústica, malos ángulos de visión y una trayectoria patética de desfiles de lencería y/o abrigos de piel es todo lo que a mí me sugiere Joy así que he tomado la determinación de no volver a entrar toque quien toque.
En cuanto a lo musical, que también hay que hablar de esto, cabe destacar que la voz de Tom Smith suena imponente aunque su afectación le resta credibilidad. Sus compañeros de grupo afortunadamente no se sumaron al circo que pretendía montar el eufórico Tom. El repertorio me pareció correcto pero el potencial del grupo y sus buenas canciones se ven realmente mermadas en directo, al menos en éste directo.
Esta noche tocan en Barcelona pero la ubicación (el espacio Movistar de la zona universitaria) no augura nada bueno y es que, como comentábamos Lady Foster y yo, es tan importante quién de quién te ves rodeado como el concierto en sí y está claro que Editors esa batalla la tienen perdida.
Publicado por
monsieur august
a las
17:23
3
comentarios
Etiquetas: conciertos, Editors, música
domingo, 18 de noviembre de 2007
WINTERCASE, JOY ESLAVA, HOOLIGANS DE ALCORCÓN Y EDITORS; DE MÚSICA HABLAMOS OTRO DÍA

Publicado por
truman von harket
a las
13:37
10
comentarios
Etiquetas: conciertos, Editors, música
jueves, 15 de noviembre de 2007
GESLOTEN EN CORTO
"Cat Man Do" es un corto del animador Simon Tofield, del estudio de animación Tandem Films.
Un corto con el que algunos miembros de gesloten nos sentiremos identificados, que describe los despertares matinales de nuestras mascotas.
Publicado por
charmeur kiwi
a las
12:23
6
comentarios
Etiquetas: animación, Cortometrajes
LUST, LUST, LUST: EL DISCRETO ENCANTO DE RAVEONETTES

Publicado por
lady foster
a las
8:55
8
comentarios
Etiquetas: música, The Raveonettes
SIETE MESAS DE BILLAR FRANCÉS O LA HISTORIA MIL VECES CONTADA

“Siete mesas de billar francés” tiene ese eterno gusto a Dejá vú del cine español. Una historia que a nadie le importa y mil veces contada “arropada” por un guión fácil y previsible, escrita tras los pasos de “Cómo convertir un buen guión en un guión excelente”.
Artificial y cargada de gags de esos “que funcionan” la sobrevalorada Blanca Portillo le da la réplica a una correcta Maribel Verdú que, las cosas como son, cada vez es mejor actriz (y a quien, si nadie lo impide, veremos a las órdenes de Francis Ford Coppola.)
Un guión mal escrito y mal dirigido por Gracia Querejeta, mal montaje, mala fotografía, un electo de actores sobreactuados (insoportable en el caso de en el personaje de Raúl Arévalo), personajes estereotipados disfrazados de “gente de carne y hueso”… en definitiva una película que aburre desde el primer fotograma.
Pese a todo no es de esas que obligan a irse del cine pero tampoco ofrece nada para quedarse.
Publicado por
monsieur august
a las
8:49
3
comentarios
Etiquetas: cine, Gracia Querejeta
CASSANDRA´S DREAM DE WOODY ALLEN

No sabemos qué favor le habrá hecho la actriz Hayley Atwell para que le de el papel de guapa, ni sabemos el porqué de contar con el insoportable y pésimo actor Colin Farrel que a juzgar por su saber hacer bien podría haber pertenecido a la cantera de Al salir de clase. Afortunadamente Ewan McGregor arregla ese desaguisado con su presencia y su talento.
Es digna de mención la fotografía impecable y el sinfín de lugares bellos que hace agradable el visionado al espectador pero no hay mucho más que decir de este filme correcto y efímero de nuestro siempre bienvenido Woody Allen.
Publicado por
monsieur august
a las
8:47
2
comentarios
Etiquetas: Cassandra´s dream, cine, Woody Allen
miércoles, 14 de noviembre de 2007
BENJAMIN, BARNA T’ESTIMA MOLT

Al menos esto es lo que demostró el pasado sábado en Barcelona.
Hacía mucho tiempo que no veía a tres músicos disfrutar tanto en el escenario. Parece que tras la decepción de no poder salir de gira con À L’origin Benjamin Biolay valora el hecho de poder presentar un disco en directo. También está claro que es todavía un músico para minorías en nuestro país (gracias a Dios, los modernillos de turno aún no saben de su existencia).
Parece mentira que un artista de su categoría toque en una sala tan pequeña como la Bikini pero es sin duda todo un lujo para los que le adoramos. Sin ningún tipo de valla que alejase al espectador del músico y con un escenario relativamente bajo Benjamin comenzó bien presentándose con un Bona nit y, al igual que en Madrid, arrancó con Bien Avant un concierto que se prolongó dos horas y que alcanzó sus momentos más álgidos con Chaise à Tokyo y Dans la Merco Benz, temas que corearon los presentes para deleite de Benjamín.
Tímido pero cercano encandiló a la audiencia que parecía comprender el francés ya que le reía las gracias y le animaba a hablar. Sin duda el músico se sintió arropado por el público e incluso se disculpó en la canción “Le beaux souvenirs” por la frase “Un tres cero para Francia” (en la que hace referencia al fútbol) añadió un “desolé” (perdón). No sobró ningún tema pero sí se echó en falta La monotoniè y alguna canción más de Home, disco que, presumiblemente, no volverá a interpretar en directo tras su divorcio de Chiara Mastroiani.
Fumador empedernido y acompañado por una copa de tinto Biolay deja muy clara la diferencia entre pose y “attitude”, muchos tienen la primera y muy pocos la segunda. Está claro que asistimos a la exquisita madurez, en el mejor sentido de la palabra, de éste artista voluntariamente madito.
Y es que resulta difícil encontrar un músico tan completo. A su incontestable talento como compositor le añade su pericia como intérprete, tan pronto se sienta al piano, como se cuelga una guitarra o toca la trompeta y su increíble voz resulta aún más imponente en directo. También cabe destacar el sonido impecable y la gran complicidad de Biolay con el bello teclista y programador. Benjamin tuvo el detalle de presentar a los técnicos de sonido y no faltaron los guiños a Gorilaz y The Smiths. Ya en la recta final se llevó varias veces la mano al corazón como agradecimiento y se despidió con múltiples reverencias entrelazado con sus dos compañeros de escenario. Sin duda un gran concierto.
Publicado por
monsieur august
a las
17:52
3
comentarios
Etiquetas: Benjamin Biolay, conciertos, música
OWEN WILSON, EL CÓMICO EN LAS SOMBRAS
Owen Wilson se ha hecho famoso básicamente como compañero de reparto del bastante pesadito Ben Stiller en películas muy buenas –"Zoolander", ese clásico moderno- películas intelectualoides bastante insufribles –"Los Tenenbaums"-, comedias irregulares –"Los padres de la novia", "Starsky y Hutch"- y vehículos infantiles al servicio de su compañero -"Noche en el museo"-. Mientras en todas ellas Ben Stiller me parece el clásico cómico que me hace gracia una vez de cada cinco, de esos que según suelta la frase esta pensando para si mismo “pero que chistoso soy”, Owen Wilson es todo lo contrario. Me parece que tiene el talento natural para la comedia que le hace ser divertido sin esfuerzo, casi sin pretenderlo. Es, como Diane Keaton o Katharine Hepburn, salvando las distancias, divertido a fuerza de ser, o parecer, despistado todo el tiempo, como si no se enterara de lo que sucede alrededor, y por tanto su forma de comportarse fuese inoportuna.
Con un aspecto físico propio de un surfero de cualquier playa californiana, el actor además de físico y talento para la comedia, ha demostrado tener cerebro e inquietudes. Ha participado en los guiones de algunos de los filmes en los que ha participado –las aclamadas por la crítica “Academia Rushmore” y “Los Tenenbaums” ambas de Wes Anderson- además de embarcarse en la producción de las mismas y de otras como la excelente “Mejor...imposible”. Por desgracia no ha demostrado el mismo talento a la hora de elegir sus proyectos como actor al margen de Stiller. Su filmografía incluye multitud de comedias intrascendentes (después de todo no es Brando, al menos aún) –"Shangai Kid" y su secuela, “Soy espía”, o “Tu yo y Dupree”, donde conoció a Kate- algunas comedias involuntarias –las disparatadas “Anaconda” y “La guarida”-, y más colaboraciones con su amigo Wes Anderson –“The life aquatic with Steve Zissou”-.
El pasado mes de agosto Owen fue ingresado en un hospital de Santa Mónica (California) tras intentar acabar con su vida, y hace pocos días concedía su primera entrevista en la que, como era de esperar, no hizo mención alguna a este embarazoso episodio. Las ultimas noticias que corren por Internet hablan de que Owen sale con Jessica Simpson. Otros aseguran que con una chica argentina llamada Carolina, y otros, mientras tanto, afirman, para enmarañar un poco más el culebron, que Kate Hudson pretendería regresar a sus brazos, tras descubrir lo mucho que lo ama y dejar plantado al pobre Dax...Pero dado que en Gesloten solo nos preocupa la cultura, no pretendemos plantear un debate al respecto ni dar demasiada credibilidad a todos estos rumores.
Lo que si es seguro es que el próximo día 18, Owen cumplirá 39 años. Escorpio como el 50% de nuestra redacción, desde Gesloten le deseamos un feliz cumpleaños, le brindamos todo nuestro apoyo, y le expresamos nuestro respeto y admiración.
Publicado por
truman von harket
a las
12:11
1 comentarios
Etiquetas: cine, owen wilson
lunes, 12 de noviembre de 2007
DABADABAS PARA SER FELIZ
¿Os acordais de Sor Citroen? Lo que seguro que no recordais es la entradilla tan dabadaba que tenía, a no ser que seais fans de Cine de Barrio o unos auténticos frikis claro.
Pues bien, en 2002 un grupo pseudo yeyé de Almería, Profesor Popsnuggle, sacó esta versión 100% fiel a la original de Gabriel García Antón pero con un sonido menos chirriante.
No he encontrado video pero podéis bajar o abrir la canción en este link
Merece la pena
Publicado por
lord carnavon
a las
22:08
2
comentarios
Etiquetas: música, sor citroen
MI VIDEO DE LA SEMANA: "GOODBYE" DE ASOBI SEKSU

Publicado por
lady foster
a las
21:28
1 comentarios
Etiquetas: Asobi Seksu, música, Videos
PAUSA PUBLICITARIA
El primero de Sony Walkman, creado por la agencia Fallon (creadores de los anuncios de la gama Bravia), es el primer anuncio monofónico de la historia. 168 músicos, 1 sola nota cada uno, una cámara que sigue la melodía, un anuncio perfecto.
El segundo de la cerveza Guinnes, para crearlo se usaron 6.000 fichas de dominó, 10.000 libros, 400 neumáticos, 75 espejos, 50 refrigeradores, 45 armarios y 6 coches.
La agencia londinense Abbott Mead Vickers BBDO ha realizado con todo esto un spot que representa un curioso efecto dominó filmado en el pueblo argentino de Iruyá, en la provincia de Salta.
Publicado por
charmeur kiwi
a las
9:31
5
comentarios
Etiquetas: Publicidad
jueves, 8 de noviembre de 2007
GESLOTEN DISEÑO
Dislculpen las molestias que estos cambios puedan ocasionar durante su visita a este vuestro sitio.
Publicado por
gesloten master
a las
11:19
3
comentarios
miércoles, 7 de noviembre de 2007
CONCIERTO: BENJAMIN BIOLAY EN MADRID

Este es el set list del concierto:
BIEN AVANT
TANT LE CIEL ETAITSOMBRE
LAISSE ABOYER
GROUND ZERO
AS TIMES GOES BY
DES LENDEMAINS
MON AMOUR
DANS TA BOUCHE
LA PLAGUE
CHERE INCONNUE
NEGATIF
LA CHAMBRE D’AMI
NUAGE NOIR
DANS MON DOS
RENDEZ-VOUS
DANS LA MERCO
CHAISE Á TOKYO
DE BEAUX SOUVENIRS
A L´ORIGINE
Bisses
LES CERFS-VOLANTS
QUÉST CE QUE CA PEUT FAIRE?
Publicado por
lady foster
a las
13:13
1 comentarios
Etiquetas: Benjamin Biolay, conciertos
martes, 6 de noviembre de 2007
NACHO VEGAS + CHRISTINA ROSENVINGE = SUICIDIO COLECTIVO

Vamos por partes. Primera protagonista. Christina Rosenvinge. Comenzó como musa del tontipop junto a Alex de la Nuez por los ochenta. Tuvieron cierto éxito pero aquella relación no duró. Ella tenía elevadas metas, de manera que se convirtió en musa de pijo-roqueros-de-barrio-bien, que no podían soportar los largos silencios discográficos de Chicago, Toto o Bonny Tyler y que aún lloraban en silencio la disolución de Los Trogloditas. Fue la etapa de Los Subterráneos. Pero el rock no es sublime, pensaba ella, que en realidad llevaba tiempo babeando ante cualquier sonido que llegara de Islandia, siempre que no fuera convencional pero sí tedioso. De esta forma se introdujo en el minimal pop, lo que la convierte en musa de culto, insobornable a las modas. Lo que ella hace es arte, nos dice su gesto altivo y su sofisticación trasnochada. Su música pretende recrear un vacuo mundo propio, lo excitante de la vida cotidiana. Y tiene su recompensa. Como ella dice, “ahora Rock deluxe” me hace un poco de caso”. Felicidades Christina. Sería no obstante incompleta su fascinante biografía sin señalar que esta casada con el escritor(¡a cuantos nos torturo durante nuestra adolescencia!...) y cineasta(¡!) Ray Loriga, y que presume de tener a Lou Reed entre sus mayores seguidores. Esta claro que Dios los cría y ellos se juntan...
Segundo protagonista. Nacho Vegas. Guitarra de los mega-superindies Manta Ray con los cuales alcanzó el estatus de (sí, el también) artista de culto. En aquella época ya cultivaba con voluntad pero escaso talento la imagen de poeta maldito de la música, mediante una actitud huidiza, tocando de espaldas al público, con su melena rubia ocultando el rostro, y mirando la punta de sus zapatillas. Kurt Cobain pudo morir en 1994, pero por desgracia no todos se enteraron. En Malasaña algunos tardaron años. Un tiempo después, Vegas abandonaba una banda en la que se empezaba a sentir encorsetado y empieza a tocar sus temas en solitario. Ahora dice seguir los pasos de Dylan y Leonard Cohen, pero mientras tanto no le hace ascos a nada: Bunbury, Nosotrash, Migala, Mus, Aroah, o la propia Rosenvinge han sido sus colaboradores en uno u otro momento. Con semejantes compañías, querido Nacho, lo extraño sería no atormentarse....
Estáis advertidos: si escucháis gritos, sirenas por todas partes, si veis gente correr con la mirada llena de horror, si os parece que se acerca el fin del mundo, es posible que estén cerca de vosotros. En vuestra ciudad. Christina Rosenvinge y Nacho Vegas están de gira. Desde Gesloten solo nos queda lamentar la cantidad de vidas que hubieran salvado con un simple gesto. Quedarse en casa, es decir, ser egoístas, no hacernos participes de su inmenso talento.
Publicado por
truman von harket
a las
19:08
8
comentarios
Etiquetas: conciertos, música
lunes, 5 de noviembre de 2007
NOVIEMBRE EN CONCIERTO
DOLORES O'RIORDAN
5 de noviembre de 2007 en Sala Heineken
Precio: 25.00 euros Hora: 21.30 h.
BENJAMIN BIOLAY
6 de noviembre de 2007 en Sala Heineken
Hora: 20.30 h.Precio: 20 euros
SKATALITES
8 de noviembre de 2007 en Sala Heineken
Hora: 21.15 h.Precio: 20 euros
WILCO
9 de noviembre de 2007 en La Riviera
Hora: 21.30 h.Precio: 30 euros
HERMANO
10 de noviembre de 2007 en Sala Heineken
Hora: 20.00 h.Precio: 20-22 euros
RUFUS WAINWRIGHT
12 de noviembre de 2007 en el Teatro Coliseum
Hora 20:00h Precio: 30 euros
UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR
15 de noviembre de 2007 en La Botellita de Serrano.
Hora: 22.30 h.Precio: 12 euros.
WINTERCASE: SUPER FURRY ANIMALS + Ratatat
16 de noviembre de 2007 en Joy Eslava
Hora: 20.00 h. Precio: 20 euros
SONATA ÁRTICA + AI
16 de noviembre de 2007 en la Sala Heineken
Hora: 19.00 Precio: 20 euros
WINTERCASE: EDITORS + How I Became The Bomb
17 de noviembre de 2007 en Joy Eslava
Hora: 20.00 h. Precio: 24 euros
NOFX
17 de noviembre de 2007 en La Riviera
Hora: 22.00h. Precio: 28 euros
MARILYN MANSON
20 de noviembre de 2007 en el Palacio de los Deportes
Hora: 22.00 horas Precio: 35 euros
WINTERCASE: SPOON + EXPLOSIONS IN THE SKY
23 de noviembre de 2007 en Joy Eslava
Hora: 20.00 h. Precio: 20 euros
DELUXE
24 de noviembre de 2007 en La Riviera
Hora: 20.00 horas Precio: 15 euros anticipada, 20 euros en taquilla
BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND
25 de noviembre de 2007 en el Palacio de los Deportes
ARTIC MONKEYS + Reverend And The Makers
30 de noviembre de 2007 en La Riviera
Hora: 19.45h Precio: 35 euros
Si crees que nos hemos dejado algún concierto de interés no dudes en decirnoslo en los comentarios.
Actualizado gracias a El rey pescador.
Publicado por
charmeur kiwi
a las
12:02
2
comentarios
Etiquetas: agenda, conciertos, música
sábado, 3 de noviembre de 2007
CANCIONES PARA NOVIEMBRE
Monsieur August
1 Perishers / Carefree
2 Benjamin Biolay / Laissez aboyer les chiens
3 Benjamin Biolay / Bien Avant
4 A ha / Hunting high and low
5 Jovanotti / Bella
Truman von Harket
6 Mary onettes / The laughter
7 Benjamin Biolay / Qu'est-ce que ça peut faire
8 Róisín Murphy / You know me better
9 Dears / The second part
10 Josh Rouse / God please let me go back
Lord Carnavon
11 Moderne / Mercenaire Solitaire
12 Daedelus / Just Briefly
13 Futon/ Rich Baby
14 Stylophonic / Pure Imagination
15 Gui Boratto / Beautiful Life
Lady Foster
16 Joy division / Disorder
17 Sigur ros / Hljomalind
18 Radiohead / Nude
19 Mum / The land between solar systems
20 Nine inch nails / Hurt
Charmeur Kiwi
21 The Fratellis / For the Girl
22 How I Became The Bomb / Secret Identity
23 We Are Sciencist / Nobody Move, Nobody Get Hurt
24 Enter Shikari / Jonny Sniper
25 The View / Wasted Little DJ´s
Publicado por
gesloten master
a las
20:53
4
comentarios
Etiquetas: música
ADIOS A SCARY MARY
Publicado por
gesloten master
a las
14:24
3
comentarios
viernes, 2 de noviembre de 2007
PET SHOP BOYS, RETROSPECTIVA (y II)

LO PEOR; Se podría haber incluido “Always on my mind”, que nunca apareció en un álbum oficial del grupo.
IMPRESCINDIBLES; “Do I have to” y “Was that what it was”
CALIFICACIÓN; 6/10

LO PEOR; No soporto esos coros en “Before” (estropean una buena canción), y en “Metamorphosis” (estropean aún más un espanto de canción).
IMPRESCINDIBLES; “Se A Vida E” y “Up against it”
CALIFICACIÓN; 6,5/10.
Nightlife (1999)

LO PEOR; El homenaje a Village People, por obvio (“New Cork City boy”), y “Happiness is an option”, por aburrida.
IMPRESCINDIBLES; “Closer to heaven”,“The only one” y “You only tell me you love me when you’re drunk”.
CALIFICACIÓN; 8/10.
Release (2002)

LO PEOR; Vale que se pongan un poco serios, pero hay momentos en que parece que están en un funeral.
IMPRESCINDIBLES; “Home and dry”, “Here” y “Birthday boy”.
CALIFICACIÓN; 7/10.
Fundamental (2006)

LO PEOR; Que nos lo quieran vender como su nuevo “Actually”, ya, y que más?
IMPRESCINDIBLES; “Minimal” y “Twentieth Century”
CALIFICACIÓN; 5,5/10.
Publicado por
truman von harket
a las
9:35
4
comentarios
Etiquetas: música, Pet shop boys, retrospectiva