viernes, 26 de febrero de 2010
PIANO MAGIC EN GRANADA: LUJO IBÉRICO
Publicado por
lady foster
a las
20:10
1 comentarios
Etiquetas: Glen Johnson, Granada, Piano Magic, Sala El tren
jueves, 25 de febrero de 2010
FANTÁSTICOS THE RAVEONETTES
“In and out of control” es uno de esos discos que te obliga a replantearte tu posición respecto a un grupo. Tendré que volver a escuchar los tres primeros discos de los daneses The Raveonettes, y tal vez ahora encuentre virtudes que se me pasaron en su momento. Lo cierto es que a pesar del entusiasmo de mi querida Lady Foster, “Lust lust lust” acabó desterrado de mi IPod a pesar de lo mucho que me gustaba su portada.
Pero “In and out of control” es otra cosa: es un disco mucho más accesible que aquel, llenos de temas que basculan entre el pop, el rock con guiños punk. Desde la arrolladora “Bang!” que abre el disco como un tiro y que debería convertirles en estrellas del pop mundial, pasando por la deliciosa “Boys Who Rape (Should All Be Destroyed)” (parece mentira, pero sí, es deliciosa aún con ese título, y con una letra bastante dura), el disco de Raveonettes es inmediato, divertido y lleno de estribillos fabulosos. Sus canciones crean adicción: no podrás escucharlas solamente una vez, desde su infeccioso y comercial single “Last dance” pasando por los inmensos estribillos de “Suicide” y “Gone forever”; el homenaje a Julee Cruise en “Oh I buried you today” que recuerda a aquella “Summer kisses winter tears”, la fantástica “Heart of stone” que parece sacada de una road movie. Todo es muy grande en uno de los mejores discos del pasado año.
No me olvido del rock adictivo de “D.R.U.G.S” y “Breaking into cars”, ni de la cinematográfica e hipnótica “Wine” que pone broche de oro a un disco excelente, altamente recomendable, repleto de clásicos instantáneos, con letras oscuras y atmosféricas. Compra.
CALIFICACIÓN; 8/10
LO MEJOR; Su giro al pop y esa cantidad de estribillos inolvidables.
LO PEOR; El disco no está teniendo ninguna repercusión comercial.
IMPRESCINDIBLES; “Bang!”, “Heart of stone”, “Gone forever”, “Suicide”, “Boys Who Rape (Should All Be Destroyed)”
Su nuevo video corresponde al tema "Heart of stone"
Publicado por
truman von harket
a las
19:56
1 comentarios
Etiquetas: discos, In and out of control, música, The Raveonettes
martes, 23 de febrero de 2010
EL FIN DEL MUNDO EN PANOCHO
Publicado por
Anónimo
a las
21:57
0
comentarios
Etiquetas: Chema García Ibarra, Cortometrajes, El ataque de los robots de nebulosa 5, Premios Goya
SHUTTER ISLAND: CORRECTA Y VAGAMENTE DECEPCIONANTE
Hace tres años Martin Scorsese ganó finalmente un Oscar como Mejor Director gracias a “The departed” (2006), sin que a ningún miembro de la Academia de Hollywood se le cayera allí mismo la cara de vergüenza por no haber sido capaces de entregárselo décadas antes por “Taxi Driver”, “Uno de los nuestros” o por “Casino” por no irnos tan lejos. Sirva el recordatorio de que en aquellas ediciones los ganadores del premio a la mejor película y director recayeron en “Rocky”, “Bailando con lobos” y “Braveheart” respectivamente, como constatación de lo absurdo que supone dar demasiada importancia –y yo me pongo el primero- a estos y a otros galardonesPero entrando en esta película: Shutter Island comienza con la travesía por mar de dos agentes judiciales –Leonardo DiCaprio de nuevo dando lo mejor de sí mismo junto a su director fetiche y un aburrido Mark Ruffalo- hacia el centro psiquiátrico ubicado en dicha isla, que además está siendo azotada por un huracán, lo que provocará un aislamiento absoluto. Su misión es investigar la extraña desaparición de una de las internas del centro, una peligrosa paciente que se ha esfumado de su celda sin dejar rastro y en circunstancias extrañas. A partir de esa premisa comienzan a sucederse una serie de acontecimientos que irán trasformando lo que era inicialmente un filme policiaco con trasfondo sobrenatural, que es lo que yo me esperaba, en una cinta que se adentra en el terreno del drama paranoico, gracias especialmente a la aparición de los personajes interpretados por Ben Kingsley y Max Von Sydow.
En el fondo el problema de esta adaptación de la novela de Dennis Lehane es una cuestión de expectativas: expectativas ligadas al gran director que la firma. De una leyenda como Scorsese esperamos algo más que un thriller interesante, equidistante entre el suspense policiaco y el drama, lamentablemente alejado del cine escalofriante que prometía ser (salvo aquella aparición en el jardín del correccional muy al comienzo de la película que realmente te deja trastornado). Estamos ante una película bien narrada, pero previsible casi siempre, bien interpretada, con una atmósfera densa pero no opresiva, la isla no se convierte en un personaje más en ningún momento. Una película que no estremece, y donde no es fácil atisbar la mano de su director. No aparecen esos movimientos impresionantes de cámara marca de la casa, que te dejan hundido en la butaca mientras piensas “Como filma este hombre”. En una película rodada con una sobriedad sorprendente. El director no duda en homenajear a “El silencio de los corderos” en la escena de la celda del psiquiátrico al que el personaje interpretado por Leonardo DiCaprio penetra a través de un siniestro corredor rodeado de celdas habitadas por personajes escalofriantes, que recuerda aquel otro que tenía que atravesar Jodie Foster para encontrase con Hannibal Lecter -hasta Ted Levine, Buffalo Bill en la cinta de Demme, es recatado aquí en un pequeño papel de jefe de seguridad del centro psiquiátrico- El director se guarda prácticamente toda la artillería pesada para el final, del que naturalmente no vamos a desvelar nada, pero por el camino hay demasiadas escenas confusas, tramposas y de mera transición hacia ese desenlace.
¿Qué es entonces Shutter Isalnd? ¿Es “El cabo del miedo”? En cierto modo. ¿Es “El silencio de los corderos”? No, por supuesto que no. Es una buena película, una reflexión sobre la culpa, y sobre los mecanismos que permiten a nuestro cerebro escapar de ella, pero queda lejos de ser el film apoteósico que esperábamos.
Publicado por
truman von harket
a las
15:54
3
comentarios
Etiquetas: Ben Kingsley, cine, Dennis Lehane, Leonardo Di Caprio, Mark Ruffalo, Martin Scorsese, Max Von Sydow, Shutter island
domingo, 21 de febrero de 2010
HELIGOLAND
Hay grupos que te han acompañado toda la vida y son casi parte de tí. En mi caso, podríamos hablar de The cure, Sigur ros, Pet shop boys, Portishead o Massive attack. Sobre ellos es muy muy dificil ser objetivo, pues no es solo música lo que te une a ellos, y es por ello que se hace duro cuando te decepcionan. Sucedió con The cure (Wild mood swings, The cure e incluso 13 Dream a pesar de mi primera buena acogida), Fangoria con su malísimo "Absolutamente" o Massive attack con "100th window". Es por ello que ahora, con la publicación de "Heligoland", pueda ser más objetivo ya que no esperaba de ellos que volviesen a sus grandes tiempos. Y he sido gratamente sorprendido, pues "Heligoland" es muy buen disco. Muchos medios se han sentido decepcionados por no encontrar en este nuevo disco de Massive attack el "Third" que se supone debían haber publicado, después de siete años sin nuevos temas a excepción de la enorme "Live with me" del recopilatorio "Collected" del año 2006. Y es que este disco no es una ruptura, como lo fue "Mezzanine" en su día, ni revolucionario como lo fue "Blue lines", ni mantiene una cohesión formal, pero contiene un buen conjunto de canciones como las tuvo "Protection".CALIFICACIÓN: 7,3/10
Publicado por
lady foster
a las
11:50
1 comentarios
Etiquetas: Damon Albarn, Heligoland, Hope Sandoval, Martina Topley-Bird, Massive attack, Tunde Adebimpe
sábado, 20 de febrero de 2010
VAMPIRE WEEKEND: "CONTRA"
Hace ya un mes que Vampire weekend publicaron su segundo disco, “Contra”, dos años después de enamorar a medio mundo con su LP de debút. Con la perspectiva que da ese mes trascurrido, no parece muy aventurado asegurar que los neoyorquinos han superado con notable tanta la prueba de crítica como de público (número 1 en EE.UU. incluido) y eso que muchos estaban esperando con el cuchillo entre los dientes, esperando a derribarles de su pedestal.Si con su primer disco reinventaron el africanismo pop tomando el testigo de Talking Heads o Paul Simon, en “Contra” consiguen hacer de este estilo algo personal, que identificamos únicamente con ellos. Y todo en Contra está en su sitio justo: tiene las dosis exactas de ligereza que lo conecta con su primer disco (“Holiday” o “White sky”). Pero también nos encontramos con una oscuridad y madurez hasta ahora desconocidas en el grupo, en temas más complejos en cuanto a su estructura como “Diplomat’s son”, “Giving up the gun” o el cierre, la balada “I think U are a Contra”. Sí a esto unimos estribillos irresistibles pero que suponen una evolución natural con respecto a los temas de su primer disco, con una mayor profundidad emocional, como “Run” o el single “Horchata”, entendemos que resulte difícil que este disco decepcione. Pero por otro lado y por ese mismo motivo resulta un disco tal vez un poco frío, y no podemos quitarnos cierta sensación de trabajo calculado al milímetro para gustar, de obra nacida en un laboratorio, y tras algunas escuchas fascinantes, puede ocurrir que el oyente se distancie de estas canciones y no las necesite, a pesar de todas las cosas buenas que nos ofrecen.
De todas formas este segundo LP de Vampire weekend es imprescindible, especialmente si disfrutasteis de su primer disco, ya que mantiene sus virtudes sin caer en la repetición, expandiendo sus horizontes musicales, y dando muestra de su ambición a prueba de bombas como grupo, lo que es probable les convierta en una de las bandas clave de cara a la década que acabamos de comenzar.
CALIFICACIÓN, 7,5 / 10
LO MEJOR; La personalidad y el talento del grupo, que les permite superar con un notable la difícil prueba del segundo disco.
LO PEOR: “Cousins” no es su mejor tema, es más, preferiríamos que en el futuro no incidieran en el ska.
IMPRESCINDIBLES; “White sky”, “Run”, “Giving up the gun” y “Holiday”.
Publicado por
truman von harket
a las
18:31
0
comentarios
Etiquetas: Contra, música, Paul Simon, Talking heads, Vampire Weekend
viernes, 19 de febrero de 2010
JÓNSI: LO SUBLIME
Junto al single aparecen dos canciones, "Kolnidur" y "Grow till tall", que también formarán parte del nuevo disco. Se trata de dos temas delicados y bellos, que consiguen emocionar tanto como los mejores temas de Sigur ros. Si el resto de temas de "Go" están a la altura, estamos sin duda ante una de las obra maestras de la década.
Jónsi comienza su gira europea el 26 de mayo, pero por el momento no existen fechas confirmadas en nuestro país.
Publicado por
lady foster
a las
17:47
1 comentarios
Etiquetas: arni y kinski, Jónsi, música, Nico Mulhy, Sigur ros
domingo, 14 de febrero de 2010
[DVD] CREEP: ¡CORRE, FRANKA, CORRE!
En 2004, el director británico Christopher Smith rodó “Creep”, un filme de terror ambientado en el metro de Londres. Concretamente, la localización principal tuvo lugar en la estación de Charing Cross. Por otro lado, se contó con Franka Potente en el papel protagonista.
Como nota curiosa, cabe destacar que Franka Potente repite carreras a mansalva a lo largo de túneles, andenes y pasillos vacíos, al igual que su celebrada película “Corre, Lola, corre” (1998). Pero esta vez no es para salvar a nadie, sino para huir de “algo” que la persigue. A la joven no le queda más remedio que quitarse los tacones y poner pies en polvorosa a toda velocidad.
¿Alguna vez os habéis quedado solos mientras esperáis el último tren? ¿Y para colmo, al cogerlo, no hay nadie ni en tu vagón ni en el resto de vehículos?. A los que nos hemos criado en un barrio obrero nos ha pasado muy a menudo. Hasta los conductores suelen constituir una de las áreas laborales más misteriosas. Este es el ambiente que Smith implanta a lo largo de casi toda la película, tan logrado, que hasta parece llegar el olor de las profundidades del metro londinense. Incluso de aquellas zonas que se juntan con el hedor de las aguas residuales y se mezclan con el tránsito continuo de las ratas. Además, siempre es interesante ver a una gran actriz como Franka Potente correr desesperada por túneles, escaleras mecánicas, vestíbulos… 7,5/10
Publicado por
gaspashá gorkovskaya
a las
20:08
0
comentarios
Etiquetas: Christopher Smith, cine, Creep, DVD, Franka Potente
lunes, 8 de febrero de 2010
DAWN FRENCH Y JENNIFER SAUNDERS VS BJÖRK Y ALANIS MORISSETTE
Publicado por
gaspashá gorkovskaya
a las
1:27
0
comentarios
Etiquetas: Dawn French, humor, Jennifer Saunders
domingo, 7 de febrero de 2010
BROKEN BELLS: PRIMER SINGLE, PORTADA Y TRACKLIST DE SU ÁLBUM DEBUT
The High Road
Broken Bells MySpace Music Videos
Por otro lado la portada y el tracklist de su disco son los siguientes:
01. The High Road 02. Vaporize 03. Heads On Fire 04. The Ghost Inside 05. Sailing To Nowhere 06. Trap Doors 07. Citizen 08. Float 09. The Waiting Game 10. The Mall And Misery
Publicado por
truman von harket
a las
13:16
0
comentarios
Etiquetas: Broken bells, Danger mouse, música, the shins

