
"Heligoland" comienza tranquilo, con "Pray for rain", tema cantado por Tunde Adebimpe de Tv on the radio. Es una canción ya conocida pues apareció en el ep "Splitting the atom" de adelanto del disco, que queda perfecta como apertura del disco, con su downtempo y su aparente monotonía que se rompe hacia el final. A esta le sigue "Babel", en la que la voz de Martina Topley-Bird es la protagonista como lo es en "Psyche", otro de los temas que en versión remix ya aparecó en el mismo ep. En principio la versión remix me parecía más rica musicalmente, pero poco a poco la desnudez de la versión final (en la que la guitarra y la voz son casi las únicas protagonistas) consigue cautivar. Y es que "Heligoland" no entra a la primera, aparentemente muchos de sus temas pueden parecer menores hasta que descubres sus matices y texturas ("Psyche" o "Rush minute").
Pero también hay grandes canciones. "Paradise circus", con la colaboración de Hope Sandoval, es la maravilla del disco, a la altura de "Protection"; "Girl I love you", con su inseparable Horace Andy bien podría estar en "Mezzanine", con su grandioso crescendo de trompetas; "Saturday come slow", con la voz de Damon Albarn más lastimosa que nunca preguntando "Do you love me?" (el cual colabora también en "Flat of the blade", la fallida canción del album, o en el primer single "Splitting the atom"); Y por supuesto, la espectacular "Atlas air" que cierrra el disco, casi 8 minutos de tema con una base de órgano en la linea del "Organ donor" de D.J. Shadow, acompañada por la susurrante voz de 3D que crece hasta su gran climax final.
Que "Heligoland" podría haber sido mejor no lo duda nadie. Sus fans saben que el grupo tiene repertorio nuevo de sobra como para seguir creando obras maestras ("Red light", "Dobro", "All I want" y algunas otras que han ido tocando en sus giras en los últimos años) y se han sentido decepcionados por no incluirlas aquí, pero desde luego es un salto cualitativo enorme respecto a "10oth window" que nos hace recuperar la fe en Massive attack.
La versión especial se completa con varios remixes, entre ellos la que ha realizado Ryuichi Sakamoto para un nuevo tema, "Fatalism". Yo no suelo ser fan de las remezclas, pero en el caso de la que ha realizado Gui Boratto para "Paradise circus" merece la pena, ya que ha conseguido una sugerente versión bailable en la que parece unir a Massive Attack con Tarantino a traves del spaghetti western de Sergio Leone.
Se ha anunciado que en mayo se publicará un ep con temas nuevos en los que parece que sí apareceran canciones tocadas en sus giras, además del disco de remezclas que Burial va a realizar de los temas de "Heligoland".
CALIFICACIÓN: 7,3/10
LO MEJOR: La impecable producción, como siempre; "Paradise Circus", "Atlas air"
LO PEOR: "Flat of the blade", arriesgada pero fallida; la sensación de que se ha desaprovechado la voz de Marina Topley-Bird o que los temas en los que canta podrían haber dado más de sí.
1 comentario:
tendré que escucharlo más, porque en principio no me ha dicho gran cosa. es más, me ha parecido aburrido.
...aunque a mí 100th window sí me gusta
Publicar un comentario