
nýja lagið from sigur-ros.co.uk on Vimeo.
nýja lagið from sigur-ros.co.uk on Vimeo.
Publicado por
lady foster
a las
9:29
0
comentarios
Etiquetas: Agaetis Byrjun, música, Sigur ros
Publicado por
truman von harket
a las
13:00
1 comentarios
Etiquetas: discos, Manners, música, Passion Pit
En “Graffiti soul”, los Simple Minds –que han sufrido muchos cambios de componentes a lo largo de los años- regresan a la formación original de antaño. Parte de este disco ha sido grabado en los estudios Rockfield, un lugar que la banda escocesa no pisaba desde sus inicios. Por lo tanto, han revisitado su sonido original, sin nostalgias baratas y con una calidad inmejorable. Desde el primer single, “Rocket”, pasando por la energía de “Moscow underground”, hasta las intensas y pasionales “Light travels” y “This is it”, la formación liderada por Jim Kerr se ha reunido como el que vuelve con sus amigos a echar un vistazo a través de la valla del colegio en el que estudiaron de niños. No hay añoranzas a tiempos pasados, o al menos el conjunto desprende eso. El nuevo trabajo de Simple Minds es un camino hacia delante en el que pillan de paso lugares conocidos en los que no se regodean, sino que son ventilados y modificados. Si querían terminar esta década con nota, lo han conseguido a través de un álbum cargado de una ensoñación magistral. Es un clásico recién salido del horno.
La edición especial de “Graffiti soul”, contiene un disco de covers muy bien hechas en el que la banda realiza versiones de varios artistas, a destacar los temas “Rocking in the free world”, de Neil Young; “Christine”, de Siousxie and the Banshees; “Get a grip”, de The Stranglers y “Teardrop”, de Massive Attack.
PUNTUACIÓN: 9/10
LO MEJOR: la vuelta al sonido primigenio de Simple Minds sin inútiles nostalgias.
LO PEOR: nada.
DESTACABLES: “Rockets”, “Moscow underground”, “This is it”, “Light travels”, “Blood type O”
Publicado por
gaspashá gorkovskaya
a las
13:46
2
comentarios
Etiquetas: discos, Graffiti soul, música, Simple Minds
Publicado por
truman von harket
a las
18:41
1 comentarios
Etiquetas: música, The Radio Dept
Claude Cahun (izquierda) junto a su pareja Marcel Moore
Claude era su seudónimo. Un nombre indistinto para hombre o mujer, a través del que ahondaba en su ambigüedad sexual. Desde 1917, no dudó en travestirse, maquillarse y anticiparse al discurso del movimiento queer o de artistas como Cindy Sherman, Irene Andessner o Sarah Lucas. Se rapó el pelo varias décadas antes que la cantante irlandesa Sinéad O’Connor y no escondió su relación sentimental y profesional con Marcel Moore, a la que conoció en su adolescencia (el padre de la artista y la madre de su futura pareja se casaron y las dos jóvenes se convirtieron en amantes inmediatamente). Además, formó parte del grupo de lesbianas creado en torno a Sylvia Beach.
Publicado por
gaspashá gorkovskaya
a las
13:39
2
comentarios
Etiquetas: Arte, Claude Cahun, fotografía, Marcel Moore