
El viernes era el día con cartel más flojo del festival, así que allí fuimos más que nada para hacernos una idea de como se organiza un festival fuera de nuestas fronteras (nunca he tenido la oportunidad de ir a Reading o a Glastombury) y poder comparar con nuestra selección nacional(de gran nivel, sin duda).
El hecho de estar ubicado dentro del parc de Saint cloud, rodeado de árboles, y que sus tres escenarios estuviesen situados sobre cesped natural (impolutos cada día a primera hora) sobre el que poder sentarte a decansar entre concierto y concierto da bastante encanto a un evento en el que el sonido (casi) perfecto y la enorme variedad gastronómica (aprende, low cost festival)y actividades paralelas que se convierte en una cita muy a tener en cuenta en años venideros. Solo la insuficiente oferta de aseos y que no había alcohol más allá de la cerveza empaña un poco la organización.
El primer concierto al que asistimos fue al de Band of horses, que aunque en un horario matador (16:20 h) estaba ya repleto. Buen sonido, buena actitud y grandes canciones, entre las que destacó NW apt por lo enérgica que es en comparación con lo tranquilo de su repertorio general. Habría sido más justo que tocasen al caer la tarde, pero es lo que tiene un festival.
Tras ellos, el primer (que no único) despropósito del festival: Kele. Con unos arreglos más propios de una discoteca de polígono que de alguien que pretende (que pretende con su disco?) crear tendencia, unas canciones mediocres, una actitud de bufón (esa camisa!) y sobre todo, esa manera de destrozar el legado de su grupo, más le vale replantearse su futuro si no quiere que al final "Silent alarm" sea considerado una casualidad en su carrera y no el comienzo prometedor que fue en su día. Lamentable.
Foals, correctos, presentando un segundo disco dificil, introspectivo y atrevido, pero que no supo conectar del todo con el público, que esperaba mucho más sus exitos del album de debut. Aun así, "Spanish sahara" (que canción!) sono maravillosa.
Tras ellos nos fuimos a ver a Skunk Anansie (debilidad de Noe). A pesar mis reticencias ya que es un grupo que nunca pasó de lo anecdótico en mi discografía y cuyo come-back no está muy justificado, Skin, como animal escénico que es, supo contagiar su energía al público y hacer del suyo un concierto suficientemente disfrutable. Los que no se atrevieron y prefirieron ver a The Kooks salieron bastante satisfechos también.
El resto del viernes no tenía mayor interes para ninguno de nosotros, por lo que tras un rato (demasiado largo) de Cypress hill (que maravilla de concierto el de Public Enemy en el primavera de hace dos años, no se si viene al caso la comparación para sus seguidores) y de BRMC en el que tocaron su gran tema ("Love burns", muy bueno en directo) decidimos irnos para casa y tomar fuerzas para el día siguiente.

El sábado era (aparte de Arcade fire el domingo, por supuesto) el gran día del festival, con Jonsi, Massive attack y Queens of the stone age como momentos álgidos para según que redactor de Gesloten.
Lo primero que llegamos a ver (ya que una larga comida que resultó un poco engaño nos retrasó) fue a Two door cinema club, grupo que funcionó perfectamente como lo que se suponia que debía ser: un buen comienzo, animado, intrascendente y énergico de la tarde. Sus tres hits y el resto de su disco de debút nos hicieron bailar pero parece que sus canciones no dan para más.
Mientras decidíamos si ir a Martina Topley Bird (gran sorpresa de última hora, aparte de dejar claro cual iba aser la invitada especial en el concierto de Massive attack) o a Paolo Nutini (si, parece que tiene sus fans) se nos pasó el rato muy nerviosos esperando a uno de mis highlights (del año): el concierto de Jonsi. Casi en primera fila, la decepción inicial fue monumental cuando su manager salió a decirnos que su equipo electrónico se había quedado en Portugal (aunque a lo mejor se refería a Galicia, que es donde tocó la noche anterior) por lo que su set tenia que ser acústico. Pero fue empezar (con dos canciones nuevas, o al menos no incluidas en el maravilloso "Go") y casi olvidarnos de ese pequeño detalle. Y es que con esa voz, esas canciones, ese virtuosismo que tiene cada uno de sus músicos, y sobre todo, el amor que desprenden todos juntos sobre el escenario, es imposible no sobrecogerse. Precioso, y sobre todo fugaz, muy fugaz.
Tras Jonsi era el turno de Queens of the stone age, pero a pesar de que a Charmeur Kiwi le pareció el concierto del festival, yo no tuve valor para escucharlos más que durante la cola para el baño. Eso sí, energía si que tuvieron.
James Murphy sabe como hacer un conciertazo. Y es lo que hicieron LCD Soundsystem, ya cuando comenzaba a anochecer. Elegancia, potencia, energía y diversión. La pena fue que tras la gran "All my friends" tuvimos que irnos para intentar coger buen sitio para ver a Massive Attack y nos perdimos buena parte del concierto, pero lo que vimos fue suficiente para decir que fueron unos de los grandes triunfadores.
Demasiada gente había ya en el escenario grande esperando a Robert del Naja y los suyos. Su concierto fue un crescendo total. A pesar de que empezarón a lo grande, con "United snakes", y que continuaron presentando a Martina con "Babel", no fue hasta "Risingson", su tercer tema, con el que empezaron a despegar y ofrecer uno de sus grandes y característicos shows. Presentaron "Invade me", nuevo tema con Martina, que sonó genial. Apoteósica recta final, con Teardrop, Angel, Inertia creeps, Splitting the atom, su impresionante version en directo de Safe from harm y enorme final con Atlas air. Como siempre, imprescindibles.
